‘Star Wars’ pierde a su mayor líder: Kathleen Kennedy abandona la compañía Lucasfilm

La jefa de la productora y máxima responsable de las películas del universo galáctico dice adiós tras más de 13 años al frente

Guardar
Kathleen Kennedy abandona Lucasfilm
Kathleen Kennedy abandona Lucasfilm

Kathleen Kennedy, una de las figuras más influyentes en la industria cinematográfica de Hollywood, ha informado a sus allegados su intención de dejar su cargo como presidenta de Lucasfilm para finales de 2025, según informan varios medios. Su salida marcaría el cierre de un capítulo clave en la historia de la compañía, que ha estado bajo su dirección desde 2012. Kennedy asumió el control de Lucasfilm tras la adquisición de la empresa por parte de Disney en un acuerdo valuado en 4.000 millones de dólares. En ese momento, fue designada como copresidenta junto al creador de Star Wars, George Lucas, quien posteriormente dejó la compañía. Desde entonces, la productora ha liderado el resurgimiento de la franquicia galáctica y supervisado proyectos icónicos, como la saga de Indiana Jones.

Durante su gestión en Lucasfilm, Kathleen Kennedy fue clave para relanzar Star Wars. En 2015, bajo su liderazgo, se estrenó Star Wars: El despertar de la fuerza, dirigida por J.J. Abrams. Esta película significó el regreso de la saga a la gran pantalla después de una década y se convirtió en un fenómeno global, superando los 2.000 millones de dólares en taquilla. Este éxito consolidó a Star Wars como una de las franquicias más lucrativas de Disney y reavivó el interés por la saga. Sin embargo, no todos los proyectos alcanzaron el mismo nivel de éxito. Entre 2015 y 2019, Disney lanzó una película de Star Wars cada año. Aunque la estrategia comenzó con fuerza, el entusiasmo fue decreciendo. En 2019, el cierre de la trilogía secuela, El ascenso de Skywalker, tuvo una recepción mixta por parte de la crítica y el público, y sus ingresos en taquilla quedaron muy por debajo de los obtenidos por El despertar de la fuerza.

Además, Kennedy enfrentó varias decisiones polémicas. En 2017, despidió a los directores Chris Lord y Phil Miller durante la producción de Han Solo: Una historia de Star Wars, reemplazándolos por Ron Howard. A pesar de estos ajustes, la película se convirtió en el primer filme de Star Wars en registrar pérdidas en taquilla. Por otro lado, Kennedy también decidió delegar las regrabaciones de Rogue One: Una historia de Star Wars al guionista y productor Tony Gilroy, quien sustituyó al director original Gareth Edwards. Aunque esta decisión fue controvertida, Rogue One superó los 1.000 millones de dólares en taquilla y resultó un éxito financiero para Lucasfilm.

Imagen de 'The Acolyte', una
Imagen de 'The Acolyte', una de las últimas series producidas por Kathleen Kennedy

Una líder en tiempos convulsos

El liderazgo de Kennedy en Lucasfilm ha sido singular en Hollywood, dejando una mezcla de éxitos y retos. Su capacidad para tomar decisiones estratégicas, aunque muchas veces divisivas, determinó el curso de Star Wars en la última década. Además del universo galáctico, Kennedy supervisó la realización de la quinta entrega de Indiana Jones, protagonizada por Harrison Ford y estrenada en 2023.

Con una trayectoria en la industria que incluye colaboraciones con cineastas destacados como Steven Spielberg y George Lucas, Kennedy es reconocida como una de las productoras más prolíficas de Hollywood. Su legado en Lucasfilm estará marcado tanto por los triunfos como por los desafíos enfrentados al liderar una de las franquicias más icónicas del cine. La salida de Kathleen Kennedy deja a Lucasfilm en un momento de transición. Desde 2019, Disney ha pausado los estrenos cinematográficos de Star Wars, apostando en su lugar por expandir la franquicia a través de series en Disney+, como The Mandalorian y Andor. Estas producciones han tenido un recibimiento positivo de los fanáticos y han exhibido el potencial del universo galáctico en la era del streaming, aunque aun está por ver el devenir de la compañía y especialmente tras la salida de su máxima responsable.