Los precios de Netflix en el mundo: cuánto cuestan las tarifas en España en comparación con otros países

Existe una gran disparidad entre los precios de suscripción entre países, con algunos pagando tarifas considerablemente más bajas que otros

Guardar
El logotipo de Netflix se
El logotipo de Netflix se ve en el control remoto de un televisor. REUTERS/Dado Ruvic

Netflix es una de las plataformas de streaming más populares del mundo. Sin embargo, durante los últimos años ha recibido numerosas críticas por sus subidas imprevistas de precios, y por restringir compartir cuentas fuera del hogar. Además, los precios no son iguales en todos los países. Hay diferencias en las tarifas que se deben a varios factores, como el poder adquisitivo, la estrategia de precios de la plataforma y los costes operativos en cada región.

Un análisis realizado por Comparitech el año pasado revela que hay una gran disparidad entre los precios de suscripción entre países, con algunas naciones pagando tarifas considerablemente más bajas que otras.

Argentina y Turquía, los países más baratos

De acuerdo con el informe, publicado en el primer trimestre de 2024, Argentina era el país donde los usuarios pagaban las tarifa más baja por Netflix. A pesar de los recientes aumentos en los precios, el coste de la suscripción mensual en Argentina sigue siendo de los más bajos a nivel global.

Para el plan estándar, los usuarios argentinos pagaban 3,99 dólares al mes en marzo de 2024, una cifra que se estaba por debajo de los precios de la mayoría de los países. No obstante, este precio se acompaña de un catálogo limitado, con unos 4.855 títulos disponibles, lo que representa un 1,7 % menos que el promedio mundial. Actualmente, a febrero de 2025, el plan básico en Argentina cuesta 9.999 dólares argentinos (unos 9 euros), lo que representa una subida del 31,2 % en tan solo un año.

Junto a Argentina, Turquía se posicionaba como otro de los países con las tarifas más asequibles. Los usuarios turcos pagaban 4,04 dólares al mes por el plan estándar, lo que convierte a este mercado en uno de los más baratos para contratar la plataforma. Sin embargo, al igual que Argentina, los usuarios turcos tienen acceso a tan solo 4.466 opciones disponibles, mucho menos que otros países con precios similares.

Al contrario que Argentina, Turquía no ha modificado los precios de sus tarifas de la plataforma de streaming, manteniéndose alrededor de los 4 dólares al mes (149,99 liras turcas, y al cambio serían 3,93 euros). Así, ya habría superado a Argentina como el país más barato.

Las tarifas de Netflix varían
Las tarifas de Netflix varían dependiendo del país donde contrates el servicio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

España, una tarifa intermedia (hasta ahora)

En comparación con Argentina y Turquía, España se encontraba en una posición intermedia en cuanto a tarifas. Cuando se realizó este estudio, los usuarios españoles pagábamos 7,99 euros al mes por el plan básico, que en noviembre de 2024 desapareció, ya que la plataforma tenía el objetivo de promover en su lugar un plan con anuncios. En 2025, el plan estándar en España cuesta 13,99 euros al mes. Aun así, Netflix en España sigue saliendo más caro que en Argentina y Turquía, pero más barato que en países como Estados Unidos o Portugal. Si nos fijamos en la tarifa más completa, correspondiente al plan premium, se sitúa en 19,99 euros. Con estos precios nuevos, España se situaría entre los países donde Netflix tiene una de las tarifas más altas.

El catálogo en España también es considerablemente amplio, con más de 5.500 títulos disponibles, lo que coloca a los usuarios españoles en una buena posición en cuanto a oferta de contenido. Aunque no llega a los niveles de países como Irlanda o Estados Unidos, donde el catálogo es más extenso, los usuarios de España siguen disfrutando de una amplia variedad de series y películas.

Aumento de precios en algunos mercados

Uno de los factores que ha generado polémica entre los usuarios a nivel mundial que utilizan esta plataforma son los incrementos de precios que la plataforma ha implementado en algunos mercados clave, además de la eliminación de planes asequibles sin anuncios, y la limitación de compartir cuentas fuera de una unidad familiar.

En países como Australia, los precios se han disparado en los últimos años, especialmente para el plan estándar, que ha pasado de costar entre 13,99 y 18,99 dólares australianos actualmente. Esta subida ha afectado a la percepción de valor de los usuarios, que ahora deben pagar más por servicios similares a los de otros países con tarifas más bajas. Sin embargo, haciendo el cambio, los australianos estarían pagando cerca de 11,50 euros al mes, por lo que ahora mismo España estaría por encima de Australia.

En Canadá también se ha visto un aumento en los precios, que en 2025 se sitúan en 18,99 dólares canadienses al mes (12,72 euros) lo que ha hecho que los usuarios cuestionen si la suscripción sigue siendo rentable en comparación con otros servicios de streaming. Estos incrementos de precios, que se han registrado en varios países, han provocado que algunos usuarios reconsideren sus opciones, dado que otras plataformas ofrecen precios más competitivos, especialmente en mercados con altas tarifas de Netflix.

Netflix sube precios en España tras ganar un 53% más hasta septiembre.

Los países más caros para contratar Netflix

Si bien existen muchos países con tarifas bajas, también hay lugares donde los precios de Netflix son notablemente más altos. Los usuarios de Estados Unidos, por ejemplo, deben pagar entre 17,99 (17,20 euros) y 24,99 dólares mensuales (23,90 euros), dependiendo del plan elegido. Este precio es uno de los más altos a nivel global, y ha provocado que los usuarios estadounidenses sean cada vez más críticos con los incrementos que se han producido en los últimos años.

En otros países de Europa, como Alemania (11,99 euros, el plan estándar) o Francia (13,49 euros, el plan estándar), las tarifas también se podrían considerar altas, lo que hace que muchos usuarios se cuestionen si la relación calidad-precio sigue siendo justa. Sin embargo, estos mercados cuentan con algunos de los catálogos más grandes, lo que podría justificar el precio.

Comparación de precios antes y después de las últimas subidas de Netflix

Estados Unidos:

  • Plan Estándar con anuncios: 7,99 $ al mes (anteriormente 6,99 $).
  • Plan Estándar sin anuncios: 17,99 $ al mes (anteriormente 15,49 $).
  • Plan Premium sin anuncios: 24,99 $ al mes (anteriormente 22,99 $).

Además, se ha introducido un nuevo plan para miembros adicionales con anuncios: Miembro adicional con anuncios: 6,99 $ al mes.

Canadá:

  • Plan Estándar con anuncios: 7,99 $ CAD al mes (anteriormente $5,99 CAD).
  • Plan Estándar sin anuncios: 18,99 $ CAD al mes (anteriormente $16,49 CAD).
  • Plan Premium sin anuncios: 23,99 $ CAD al mes (anteriormente $20,99 CAD).

Portugal:

  • Plan Estándar con anuncios: 7,99 € al mes (anteriormente 6,99 €).
  • Plan Estándar sin anuncios: 17,99 € al mes (anteriormente €15,49).
  • Plan Premium sin anuncios: 24,99 € al mes (anteriormente €22,99).

Argentina:

  • Plan Básico: 5.999 pesos al mes (anteriormente 4.299 pesos).
  • Plan Estándar: 9.999 pesos al mes (anteriormente 7.199 pesos).
  • Plan Premium: 13.499 pesos al mes (anteriormente 9.699 pesos).

España:

  • Plan Estándar con anuncios: 6,99 € al mes (no existía hasta ahora).
  • Plan Estándar: 13,99 € al mes (anteriormente 11,99 euros).
  • Plan Premium: 19,99 € al mes (anteriormente 14,99 euros).