‘La vida breve’, la serie de Javier Gutiérrez sobre el rey más efímero de la historia de España

Llega a Movistar+ una nueva producción de la mano de los creadores de ‘Reyes de la noche’ o ‘Días mejores’

Guardar

La historia está llena de grandes monarcas, y otros que no lo fueron tanto. Pero entre los buenos y los malos, existe una tercera clase: los breves. Reyes cuyo trayectoria fue tan efímera, que pasaron sin pena ni gloria por la historia, sin apenas impacto en ella. Sobre eso mismo se centra ahora La vida breve, la nueva serie de Movistar+ que protagoniza Javier Gutiérrez y que se centra en la vida de Luis I, el hijo de Felipe V y cuyo reinado fue el más corto en la historia de España.

La vida breve es el título de la nueva serie de Movistar+, que está creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, autores de estas producciones recientes como Días mejores o Reyes de la noche, también para la plataforma española y centrada en otro caso real. En este caso, el dúo de guionistas pone su mirada en el siglo XVIII, y en concreto en uno de los primeros monarcas de la dinastía Borbón en España. Hijo de Felipe V, el primero de los borbones, el reinado de Luis I apenas constó de 229 días, hasta su muerte en 1724, cuando apenas este tenía 17 años.

Para dar vida al joven rey está Carlos Scholz, mientras que sus padres son interpretados por Javier Gutiérrez y Leonor Watling, encargados de dar vida a Felipe V y a su segunda esposa, Isabel de Farnesio. El joven Luis pudo reinar por la abdicación de su padre, quien renunció al trono en 1724, sin saber que el de su hijo sería el período más breve en toda la historia de España. Y que daría pie a la serie que ahora ve la luz en Movistar+.

‘La vida breve’, de Cristóbal
‘La vida breve’, de Cristóbal Garrido y Alfonso Valor (Movistar Plus+)

Una corte de época

Además de Gutiérrez, Watling y Scholz, La vida breve cuenta con un reparto de época que va de Pepe Viyuela a Claudia Traisac, Carlos González, Jorge Usón, Eric Masip, César Tormo, Marta Hazas o Héctor Carballo. “No es precisamente una loa a la monarquía. Los tiempos han cambiado y, aunque existan ciertos paralelismos, precisamente porque los tiempos han cambiado, la monarquía es algo que en un futuro próximo creo que no existirá ni en este país ni en Europa”, declaraba Gutiérrez en una reciente entrevista para Europa Press.

Sobre cuánta de realidad y cuánta de ficción hay en la serie, los propios creadores disipan dudas: “Hemos inventado lo justo porque los elementos eran lo suficientemente divertidos y emocionantes para contarlos, pero hay cosas que directamente están tan cual: las cartas que escribía Luis a su padre pidiéndole consejo sexual, las coplas que se escribieron burlándose de los reyes jóvenes, los consejos que le daba Alberoni...”, explicaba Valor, quien ha vuelto a imprimir el tono de comedia presente en algunos de sus anteriores trabajos, y que sin duda hará más liviana y llevadera una producción en torno a una etapa de España más oscura.

Intentábamos ser rigurosos porque el rigor era un plus en esta serie. No hacía falta hacerla muy marciana, porque la historia ya era muy marciana y los personajes también”, comentaba por su parte Cristóbal Garrido. Habrá que esperar para ver cómo da de sí la serie, pero parece que por fin podremos conocer uno de los episodios más curiosos de la historia de la monarquía española, aunque también de los más breves. En seis capítulos, para ser exactos.

Guardar