
Alberto Iglesias comenzó su carrera en la música como pianista y compositor en su juventud. Se formó en el Conservatorio de San Sebastián y más tarde en la Escuela de Música de Barcelona, lo que le permitió desarrollar una sólida formación en música clásica antes de dar el salto al cine. Su primer trabajo como compositor cinematográfico fue a principios de los 80.
En la actualidad es uno de los compositores más destacados y premiados del cine español. A lo largo de su carrera ha trabajado en una amplia variedad de películas, siendo especialmente reconocido por su colaboración con Pedro Almodóvar, que lo catapultó a la cima. En la última edición de los Premios Goya, Iglesias sumó su duodécimo galardón en la categoría de Mejor Música Original, esta vez por su trabajo en La habitación de al lado, 31 años después de su primer galardón.
La ceremonia de 2025, celebrada en el Palacio de los Congresos de Granada, no solo ha sido una nueva victoria para el compositor, sino también un emotivo momento en el que ha recordado algunas de las figuras más importantes de su carrera. Y es que su trayectoria musical y cinematográfica es una de las más galardonadas, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
El discurso de Iglesias en los Goya
Al recoger su Goya, Alberto Iglesias no pudo evitar emocionarse mientras recordaba su primera colaboración con Pedro Almodóvar, que comenzó con la película La flor de mi secreto en 1995. “En la primera escena estaba ella”, dijo, refiriéndose a la actriz Marisa Paredes, quien fue parte fundamental de ese proyecto y que ha estado presente en casi todos los discursos y agradecimientos de la noche. Este reconocimiento se une a una larga lista de elogios hacia los colaboradores que han formado parte de su historia, especialmente al director Pedro Almodóvar, a quien agradeció públicamente por confiar en su música. “Gracias a Pedro Almodóvar por confiar en mi música”, expresó, resaltando la importancia de su relación artística.
Además de sus agradecimientos, Iglesias ofreció una reflexión profunda sobre el poder de la música en el cine. Para él, la música es un “testimonio de nuestro tiempo” y un “milagro que tenemos que mantener”. Según el compositor, esta forma de arte es capaz de provocar “catarsis”, “diversión”, “reflexión” y “consuelo” en los espectadores. Asimismo, en un contexto mundial lleno de incertidumbre, Iglesias destacó el papel transformador de la música y el cine, afirmando: “Ojalá pudiéramos cambiar los horrores y los temores que nos rodean y en medio de esto la música y el cine me parecen un milagro”.
También dedicó el premio a la productora El Deseo y al equipo que le acompaña en cada proyecto, incluyendo a los encargados de la distribución de su música, como Quartet Records. Con este Goya, el compositor reafirmó su estatus como uno de los más grandes artistas en el panorama cinematográfico y su inquebrantable vínculo con la obra de Almodóvar, que lo ha acompañado a lo largo de los años.
Todos los Goya Mejor Música Original de Alberto Iglesias
- La ardilla roja en 1994
- Tierra en 1997
- Los amantes del círculo polar en 1999
- Todo sobre mi madre en 2000
- Lucía y el sexo en 2002
- Hable con ella en 2003
- Volver en 2007
- Los abrazos rotos en 2010
- También la lluvia en 2011
- La piel que habito en 2012
- Dolor y gloria en 2020
- La habitación de al lado en 2025