La historia de amor que hay detrás de ‘Sin ti no soy nada’, uno de los temas más polémicos y populares de Amaral

“Nació de un hombre hablando de eso que él sentía”, explicó la cantante de Zaragoza en una entrevista con ‘Público’ en 2017

Guardar
La cantante del grupo Amaral,
La cantante del grupo Amaral, Eva Amaral, durante el concierto ofrecido en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, último de su gira "Salto al Color". (EFE/JAVIER BELVER)

Eva Amaral (Zaragoza, 1972) y Juan Aguirre (San Sebastián, 1965) forman uno de los dúos más icónicos de la historia de la música española, y este viernes 7 de febrero han lanzado su noveno álbum de estudio Dolce Vita. Con la vista puesta en su nuevo disco, la memoria se va a otros de sus éxitos como Marta, Sebas, Guille y los demás, El universo sobre mí o Días de verano. Otro de ellos es Sin ti no soy nada, el primer single del tercer álbum del dúo, titulado Estrella de mar, que fue lanzado en diciembre de 2001.

La canción, que explora el sentimiento de vacío tras una ruptura, ha sido objeto de polémica por su letra, ya que ha sido criticada y calificada como machista y sexista. De hecho, en 2018, el Gobierno de Navarra la incluyó en el programa Skolae, para censurar su uso en colegios e instituto por “sexista”.

Pero un año antes, en 2017, el debate sobre el carácter machista de la canción tuvo otro episodio en el mes julio, cuando el rapero Nega, del grupo Los Chikos del Maíz, la mencionó en Twitter (ahora X) como ejemplo de machismo en el pop, equiparándola con Toda de Malú. Su comentario, que defendía que la música de radiofórmula podía ser tan sexista como el reguetón, generó polémica en redes sociales, aunque más tarde eliminó el tuit.

“No nació de mí, nació de un hombre hablando de eso que él sentía”

Ante las críticas, Eva Amaral respondió en una entrevista con Público semanas después, defendiendo que la canción no tenía un mensaje machista, sino que hablaba de un sentimiento de dependencia emocional que puede experimentar cualquier persona. La cantante explicó que la letra fue compuesta por Juan Aguirre a partir de una vivencia personal. “Habla de un sentimiento muy extremo de dependencia emocional de otra persona y además yo en algún momento también me habré sentido así, o sea, que no tuve ningún problema en hacer mío ese sentimiento y cantarla yo, pero yo no la puedo ver como machista porque no nació de mí, nació de un hombre hablando de eso que él sentía”, explicó la cantante de Zaragoza en la entrevista. “No es una letra que intente ensalzar un modelo de relación en absoluto, no es algo encomiable sentirse así, pero es un hecho que pasa”, afirmó, para añadir que “es una canción que habla de un sentimiento muy destructivo, pero que es real, existe, ojalá no existiera y pudiéramos ser mucho más fuertes que él”.

El Ministerio de Igualdad alerta de una situación de "emergencia" por violencia machista en España.

La cantante también matizó que muchas personas han hecho suya la canción en distintos contextos, más allá de las relaciones sentimentales. “Muchas veces esa canción ha sido la banda sonora de personas que la cantaban a su padre fallecido”, señaló. “Creo que somos lo suficientemente maduros como para entender que Sin ti no soy nada es una forma de hablar, igual que cuando alguien se muere y se dice “no somos nada””, añadií, recalcando la importancia de reconocer cuando se habla en sentido figurado.

Guardar