Un cuadro de Salvador Dalí que pintó cuando tenía 17 años sale a subasta por 150.000 euros

La casa Subarna en Barcelona sacará a subasta el próximo 13 de febrero el cuadro de Dalí ‘Natauraleza Muerta’, que pintó en 1921

Guardar

El próximo jueves 13 de febrero, la casa Subarna Subastas de Barcelona pondrá a la venta un cuadro inédito de Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), fechado en 1921, cuando el artista tenía solo 17 años. Se trata de una naturaleza muerta pintada al óleo sobre tela, que saldrá a subasta con un precio inicial de 150.000 euros, aunque la casa de subastas estima que podría alcanzar los 250.000.

La obra, titulada Naturaleza muerta, está firmada con la inicial “D” en el ángulo inferior izquierdo y con la firma completa del pintor en el reverso. Forma parte de la colección de E. Isern y está registrada en el catálogo razonado de pinturas de la Fundación Gala-Salvador Dalí. Según esta entidad, la pieza pertenece a la etapa académica del artista, antes de su incursión en el surrealismo y poco antes de su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

Salvador Dalí, Naturaleza Muerta, 1921
Salvador Dalí, Naturaleza Muerta, 1921 (Subarna Casa de Subastas)

Este periodo de Dalí estuvo marcado por la muerte de su madre, Felipa Domènech, en 1921. Su pérdida supuso un fuerte impacto emocional en el joven pintor, quien encontró en el arte un refugio. La influencia de este acontecimiento se percibe en sus creaciones de esos años, caracterizadas por una técnica más clásica y un enfoque detallado en la composición.

La pieza ha sido objeto de estudio y ha aparecido en diversas publicaciones especializadas, como el Catàleg de la col·lecció Isern Dalmau, editado por Sebastià Gasch en 1948. Además, fue exhibida en la 1.ª Exposición de Arte Contemporáneo del Museo de Cuenca en 1955, bajo el número de catálogo 13.

La etapa pre-académica de Dalí

Como explica el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la obra temprana de Dalí revela su fascinación por el paisaje del Ampurdán, representado con un lenguaje plástico influenciado por el Puntillismo y el Impresionismo. Estas corrientes, que conoció de primera mano gracias a su amistad con el pintor Ramón Pitxot, se reflejan en piezas como Cadaqués (c. 1919) y Paisaje de Cadaqués (1920-1921).

En 1921, Dalí ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en la capital y se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoció a Federico García Lorca y Luis Buñuel. Durante esta etapa, produjo obras como Gitano de Figueras (1923) y Sifón y botella de ron (1924), este último un obsequio a García Lorca, que aparece en varias fotografías de la época colgadas sobre la cama del poeta.

En la década de 1920, el arte europeo experimentó un retorno al clasicismo, conocido como “vuelta al orden”, una tendencia que también influyó en Dalí. Ejemplos de esta influencia se encuentran en Desnudo, Desnudo en el agua y Muchacha en la ventana, todos de 1925. Aunque ya mostraba interés por el Surrealismo a través de la lectura de revistas de vanguardia, fue en sus viajes a París en 1926 y 1929 cuando profundizó en este movimiento. En su visita de 1929, participó en la realización del filme “Un perro andaluz” de Buñuel, en cuyo guión colaboró. De este periodo data “Bodegón al claro de luna” (1927).

Las dimensiones del lienzo son de 60 x 50 cm, mientras que con el marco alcanza los 79 x 68,5 cm. La subasta de esta pintura supone una oportunidad única para coleccionistas y aficionados al arte interesados en la primera etapa de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Guardar