
El sábado 8 de febrero se celebrará la gala de los Premios Goya 2025 en Granada. De entre los nominados, Eduard Fernández se perfila como uno de los favoritos para llevarse el galardón a Mejor Actor Protagonista gracias a su interpretación de Tomás Marco en la película Marco, dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi. De llevárselo, sería el cuarto Goya en la carrera del actor barcelonés, quien ya ha sido reconocido en tres ocasiones anteriores por su versatilidad y talento.
La actuación de Eduard Fernández en Marco ha sido ampliamente elogiada por su capacidad para dotar de humanidad a un personaje tan oscuro como Marco, un hombre que construyó su fama a partir de una monumental mentira: estafó a la gente asegurando que era un superviviente de los campos de concentración nazis.
Este relato completamente falso lo utilizó para ganar notoriedad y convertirse en portavoz de la asociación española de víctimas del Holocausto. Basada en una historia real, Marco llegó a dar discursos en el Congreso y a ser recibido por políticos y autoridades, todo ello basado en una mentira que alimentaba su insaciable ego. Fernández, en su interpretación, logra transmitir la complejidad del personaje, y muestra tanto su narcisismo como su humanidad.
Una carrera marcada por la excelencia y la versatilidad
Estudió mímica en el Instituto del Teatro de Montjuic y empezó como mimo en la calle, para después comenzar a trabajar en el teatro con la compañía Els Joglars en los años 90. Desde entonces, Fernández ha construido una carrera sólida y multifacética. Su debut en el cine llegó con Los lobos de Washington (1999), dirigida por Mariano Barroso, donde compartió pantalla con figuras como Javier Bardem y Ernesto Alterio. Esta actuación le valió su primera nominación al Goya como Mejor Actor Revelación. Dos años después, ganó su primer premio como Mejor Actor Protagonista por Fausto 5.0 (2001), una colaboración con La Fura dels Baus. Su segundo Goya llegó en 2003 como Mejor Actor de Reparto por En la ciudad, y el tercero, en 2019, por su interpretación de Millán-Astray en Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar.
Además de todo su éxito de este año, también ha trabajado en otras películas tan conocidas como Alatriste (2006), El Niño (2014), por la que estuvo nominado al Goya a Mejor Actor de Reparto, y El hombre de las mil caras (2016) que le valió la Concha de Plata a Mejor Actor.
A lo largo de su trayectoria, Fernández ha demostrado una habilidad única para interpretar personajes complejos y contradictorios. En una entrevista en El Cultural, el actor habló de que, para él, lo más desconcertante de Marco es que no buscaba un beneficio económico con su engaño, sino que su motivación era puramente egocéntrica. “Todo se trataba del ego, de la visibilidad en los medios, de ser siempre el protagonista sin límite”, explicó. Esta contradicción, según el actor, lo convierte en un personaje fascinante y aterrador a la vez.
Manolo Vital, el héroe de barrio de ‘El 47′
Además de su papel en Marco, Eduard Fernández también ha brillado este año en El 47, una película dirigida por Marcel Barrena que narra la historia de Manolo Vital, un conductor de autobús que se convirtió en un símbolo de la desobediencia civil en España. La película ha sido un éxito en taquilla, atrayendo a más de medio millón de espectadores, y llega a los Goya con 14 nominaciones, incluida la de Mejor Película.
Manolo Vital, interpretado por Fernández, es un hombre común que, tras una tragedia personal, decide actuar para mejorar las condiciones de su barrio en la periferia de Barcelona. A modo de protesta, secuestra el autobús de la línea 47 y lo conduce por las empinadas calles de Torré Baró, desafiando al Ayuntamiento que decía que ese tipo de vehículos no podía acceder a la zona.

Otro de los roles más característicos del actor fue el de Oscar Camps, fundador del Open Arms, en Mediterráneo (2021). Este personaje también tiene una personalidad algo desagradable, pero con un profundo sentido de la justicia y la humanidad.
Además de la cita del sábado en Granada, el actor se puso frente a las cámaras de Lo de Évole, entrevista que se estrenará al día siguiente de la gala, el domingo 9 de febrero. En el programa, a la pregunta de Jordi Évole de “¿cómo puedo saber que no estás interpretando ahora?“, Fernández contestó: ”solo hay una cosa más creativa que construir un personaje, deconstruirlo”. “Todos pasamos por una serie de fases y una de ellas es decir: todo lo que no me gusta mío, fuera y nunca más”, se le escucha decir en el vídeo promocional del capítulo.
Con una carrera que abarca más de tres décadas, Eduard Fernández se ha consolidado como uno de los actores más destacados del cine español. Su capacidad para interpretar a todo tipo de personajes con una profundidad y humanidad, características que trascienden la pantalla. Todo esto le ha convertido en un referente indiscutible. Su trayectoria no solo está marcada por el éxito profesional, sino también por su honestidad y compromiso personal, cualidades que lo han llevado a conectar con el público de una manera única.