Qué fue de Carmelo Gómez, el actor de éxito en los 90 y ganador de dos Goya que dejó el cine: el “veto” por su ideología y su dedicación al teatro

El intérprete se alejó del cine porque le hizo “sufrir mucho” y comprendió que había sido una etapa de su vida

Guardar
Foto de archivo de Carmelo
Foto de archivo de Carmelo Gómez. (Europa Press)

Carmelo Gómez (63 años) creció siendo un niño zurdo, que estaba “en contra de todo” y que vivió toda su infancia “en un pueblo sin ser comprendido por sus padres”. Sin embargo, tal y como contó en una entrevista para Teatro Madrid, tuvo la “suerte” de escaparse de su Sahagún y poner rumbo a su sueño, ser actor. Estudió interpretación en la Escuela de Arte Dramático y empezó en el mundo del teatro de la mano de Miguel Navarro, quien después le ayudó a trabajar también en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde consiguió gran prestigio. Ha participado en increíbles obras como: Días de vino y rosas, La cena, El caballero de Olmedo o La gata sobre el tajado de zinc caliente.

En los años 90, no había prácticamente ninguna producción española en la que no participara. El público pudo disfrutar de su manera de actuar en Vacas, Días contados, La ardilla roja, El perro del hortelano, Secretos del corazón o Entre las piernas. El intérprete, más allá de su increíble trayectoria, también puede presumir de haberse codeado y trabajado con importantes cineastas y directores como: Fernando Méndez-Leite, Aitana Sánchez-Gijón, Emma Suárez, Pilar Miró, Imanol Uribe, Victoria Abril y Javier Bardem, Maribel Verdú, Hugo Silva, Clara Lago, Juan Diego Botto o Silvia Marty.

Su importancia en el cine español

Su capacidad interpretativa, versátil y rigurosa, le permitió transitar con soltura entre el drama, la comedia irreverente, las historias de amor imposible y otros géneros difíciles de encasillar. Este talento le valió el Premio Nacional de Cinematografía en 1995 y dos premios Goya: como mejor actor protagonista por Días contados y como mejor actor de reparto por El Método (2005). Su carisma y su inconfundible voz grave y castellana lo consolidaron como el galán de la década y una apuesta segura en cualquier estreno cinematográfico.

Sin embargo, quizás fuera ese carácter que tanto le representa el que le fue alejando de los focos y acercándole de nuevo a los teatros. En una entrevista con el diario El Mundo, Gómez aseguraba que fue vetado. “No tengo las pruebas, pero mi conciencia no me la quita nadie. He sido vetado como otros tantos actores reivindicativos. Actores reivindicativos que plantean sus ideologías”, explicaba.

No obstante, muchos fueron sus compañeros de trabajo los que le instaron e insistieron a ponerse de nuevo delante de sus marcas. Cayetana Guillén Cuervo fue una de ellas, en 2023 le preguntaba si se le iba a poder ver de nuevo en la pantalla, según recoge RTVE. Pero su opinión tajante era inamovible: “Yo ya no pertenezco al mercado, no quiero saber nada de eso porque me hizo sufrir mucho. Dos veces en la misma piedra no quiero caer. Se acabó porque se tenía que acabar, no es ningún drama ni pasa nada, simplemente es una etapa de la vida”.

Su regreso de la mano de Elvira Mínguez

(Carmelo Gómez y Miguel Hermoso
(Carmelo Gómez y Miguel Hermoso en una escena de la obra 'Las guerras de nuestros antepasados'. (Alessandro Arcangeli/ Europa Press)

En noviembre de 2024 volvía a ponerse delante de los focos para una serie, La sombra de la tierra, tras 10 años alejado de las cámaras. El actor regresaba a los platós de la mano de Elvira Mínguez. Para él supuso un “reencuentro con el cine”, tal y como aseguraba en una entrevista para Atresplayer. “Me ha dado paz, me ha puesto en equilibrio y me ha salvado”, añadía. Accedió a interpretar este papel porque Mínguez así se lo pidió, pero no se arrepiente de haber tomado esta decisión.

El intérprete se mostraba sorprendido entonces porque alrededor de la ficción habían surgido muchas coincidencias. “La primera película en la que participé se llama Vacas y mi personaje en esta serie se llama Fernando Vacas”, contaba. “Haciendo El portero, película que participé con Elvira Mínguez, me rompí una costilla”, explicaba, “en esta serie también”.

Guardar