Cádiz se plantea implementar cambios en su carnaval tras el conflicto con una chirigota ‘negacionista’ y conspiranoica: “Si hay que abrir un debate, se abre”

Con mensajes antivacunas y contra las políticas medioambientales, la chirigota ‘Abre los ojos’ ha generado mucho revuelo en la ciudad andaluza. El rechazo a su mensaje ha abierto la posibilidad de que se establezca una preselección para el año que viene

Guardar
Puesta en escena de la
Puesta en escena de la chirigota 'Abre los ojos' durante su actuación ayer tarde en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC), que se celebra en el Teatro Falla, y que el público impidió escuchar su repertorio con abucheos, cánticos y gritos. EFE/Ayuntamiento de Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado que podría considerar modificaciones en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) tras el incidente ocurrido en el Teatro Falla, donde una chirigota con mensajes contrarios a las vacunas y al cambio climático fue abucheada por el público, impidiendo que su actuación se desarrollara con normalidad. Según informó la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, el gobierno municipal está dispuesto a abrir un debate sobre la posibilidad de implementar una preselección de los repertorios de las agrupaciones participantes, algo que hasta ahora no se ha realizado.

El incidente tuvo lugar durante la actuación de la chirigota denominada Abre los ojos, presentada por el humorista vasco Óscar Terol, conocido por su participación en programas como Vaya semanita y la serie Allí abajo. El contenido de su repertorio, que incluía mensajes negacionistas sobre las vacunas y críticas a las políticas medioambientales, generó una reacción inmediata del público, que entre abucheos y gritos impidió que las coplas fueran escuchadas tanto en el teatro como en las transmisiones de radio y televisión.

En declaraciones recogidas por los medios, Gandullo explicó que, aunque el concurso siempre ha permitido la participación de cualquier agrupación sin revisar previamente su contenido, el incidente podría abrir la puerta a un cambio en este aspecto. “Si hay que abrir un debate, se abre. Siempre hemos considerado que el concurso está vivo, pero no cambiaremos nada que el carnaval no quiera cambiar”, afirmó la edil.

La concejala también subrayó que el estreno de una agrupación es inédito tanto para el público como para el Ayuntamiento, y que el gobierno municipal no evalúa la calidad de los grupos. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que, tras la conclusión del concurso de este año, se analice la viabilidad de exigir a las agrupaciones la presentación previa de sus repertorios.

Abucheos y griterío

El público presente en el Teatro Falla reaccionó de manera contundente ante el contenido de la chirigota, ejerciendo lo que Gandullo calificó como “libertad de expresión”. Los abucheos y gritos fueron tales que el repertorio no pudo ser escuchado en ningún medio de transmisión.

Por su parte, el jurado del concurso tiene un plazo de 48 horas para analizar las imágenes de la actuación y decidir si la chirigota será descalificada. Además, se revisarán las imágenes proyectadas en una pantalla durante la actuación para determinar si alguna de ellas vulnera derechos fundamentales. En caso de que se detecten irregularidades, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado serían los encargados de tomar las medidas correspondientes.

¿Se compromete la libertad de expresión?

El Ayuntamiento de Cádiz ha reaccionado con rapidez ante la controversia generada por la actuación de Abre los ojos, que ha puesto en el centro del debate la libertad de expresión y los límites en el contenido de las agrupaciones carnavalescas. Este incidente podría marcar un punto de inflexión en la organización del COAC, un evento que históricamente ha sido un espacio de creatividad y crítica social sin restricciones previas.

La posibilidad de implementar una preselección de los repertorios plantea interrogantes sobre cómo equilibrar la libertad artística con la responsabilidad de evitar mensajes que puedan resultar ofensivos o contrarios a derechos fundamentales. Por ahora, el Ayuntamiento ha dejado claro que cualquier cambio en las normas del concurso deberá contar con el consenso del mundo del carnaval.

El caso de Abre los ojos no solo ha generado polémica en el ámbito local, sino que también ha puesto de relieve la importancia de establecer límites claros en eventos culturales de gran relevancia, como el Carnaval de Cádiz, que cada año atrae la atención de miles de personas dentro y fuera de España.

Noticia elaborada con información de EFE.

Guardar