La polémica serie sobre la erupción del volcán de La Palma que triunfa en Netflix: no hay ni un solo canario, es una producción noruega y hay un tsunami

Tres años después de la catástrofe natural, la miniserie se ha situado entre lo más visto de la plataforma a pesar de sus incongruencias y su falta de verosimilitud

Guardar
Una familia noruega que está de vacaciones en La Palma se enfrenta al desastre cuando un joven investigador descubre signos alarmantes de una inminente erupción volcánica.(Crédito: Netflix)

El pasado 12 de diciembre se estrenó en Netflix una miniserie noruega que se ha situado en los primeros puestos de lo más visto pero que, al mismo tiempo, ha generado un buen puñado de críticas por la forma en la que se trata la tragedia que tuvo lugar en la isla de la Palma cuando entró en erupción el volcán Cumbre Vieja generando la destrucción de buena parte del ecosistema, así como millones en daños que destrozó la economía la zona.

La trama sigue a una familia noruega que llega a La Palma para disfrutar de unas vacaciones. Lo que comienza como un idílico descanso se convertirá en una situación crítica cuando una investigadora advierta sobre una inminente erupción volcánica. De pronto, los personajes se verán atrapados en un escenario de caos y peligro.

El lanzamiento de la miniserie coincide con el tercer aniversario de la tragedia que afectó gravemente a la isla en 2021. Este detalle no ha pasado desapercibido y ha provocado reacciones encontradas, especialmente en redes sociales. Muchas de las críticas se centran en la decisión de narrar la historia desde la perspectiva de turistas noruegos en lugar de los residentes locales, quienes fueron las principales víctimas del desastre. Además, la cercanía temporal con los hechos reales resulta para algunos una falta de sensibilidad hacia las comunidades que aún enfrentan las secuelas de la erupción.

Incongruencias y falta de verosimilitud

La miniserie 'La Palma' (Netflix),
La miniserie 'La Palma' (Netflix), una especie de 'Lo imposible' de nacionalidad noruega con efectos especiales cutres

Lo curioso del proyecto es que su concepción se remonta a antes del desastre natural. Según fuentes de la productora Fantefilm, la idea original de La Palma se desarrolló antes de 2021, pero la erupción del Cumbre Vieja retrasó su rodaje. Por respeto a los afectados, la filmación se pospuso hasta 2023. La producción contó con la colaboración de la canaria Volcano Films, que integró a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios locales y 300 profesionales técnicos.

Volcano Films también asegura que la serie generó beneficios económicos en sectores como la hostelería, el transporte y el alojamiento, y que contribuye a posicionar a La Palma como un destino turístico en Noruega. Sin embargo, algunas voces argumentan que los habitantes de la isla no se beneficiarán directamente de los ingresos generados por la miniserie.

En defensa del proyecto, se destaca que La Palma es una de las producciones más ambiciosas de la industria audiovisual noruega. Protagonizada por Thea Sofie Loch Næss, Anders Baasmo y Alma Günther, la historia explora temas como el cambio climático y la ciencia aplicada a desastres naturales. Con este enfoque, busca combinar entretenimiento con reflexión sobre problemáticas globales, sin embargo, se encuentra repleta de incongruencias y datos imposibles, como una alerta de tsunami que se recibe que podría sepultar bajo el mar la isla para siempre.

El estreno de La Palma pone sobre la mesa un debate sobre los límites entre la ficción y la realidad, así como el impacto de las producciones audiovisuales en las comunidades donde se desarrollan. Mientras algunos destacan los beneficios que la serie podría traer a la isla, otros cuestionan la pertinencia de abordar un hecho tan reciente y traumático desde una perspectiva externa.

Guardar