
La temporada de cine español está quemando sus últimos cartuchos en este último trimestre del año en el que se estrenarán algunas de las películas que todavía tienen opciones de participar en la próxima edición de los premios Goya.
Esta misma semana, la última de octubre, llegan a las carteleras dos nuevas propuestas. Por una parte, Salve María, de Mar Coll, una visión de la maternidad tan perturbadora como arriesgada cuya protagonista, Laura Weissmahr acaba de ser premiada en la Seminci. También podremos ver Escape, de Rodrigo Cortés, película auspiciada por el mismísimo Martin Scorsese en la que Mario Casas interpreta a un hombre que quiere vivir en la cárcel alejado del mundanal ruido aunque, no quiere cometer ningún delito grave para ello.
A continuación, repasamos algunas de las películas españolas más interesantes que se estrenarán durante el mes de noviembre y que abarcan todo tipo de historias que nos llevan desde el género de terror al musical, pasando por experimentos inusuales y atrevidos.
‘Marco’, de Aitor Arregi y Jon Garaño (8 de noviembre)

El colectivo Moriarti, después de su incursión en la ficción televisiva con la serie Balenciaga (Disney+), en la que se abordaba la figura del famoso diseñador español, ahora vuelve a basarse en un personaje real, en esta ocasión Enric Marco, un sindicalista que se hizo pasar por superviviente de los campos de concentración nazi cuando, en realidad, se había inventado un pasado que no correspondía en absoluto con la verdad.
Eduard Fernández se transforma en este personaje que vivió parte de su vida defendiendo una mentira como parte de su vida y construyendo todo un relato a su alrededor que defendió hasta que finalmente fue descubierto.
‘Verano en diciembre’, de Carolina África (8 de noviembre)

La dramaturga, actriz y guionista Carolina África debuta en la dirección adaptando su propia obra de teatro, una historia en torno a una serie de mujeres pertenecientes a la misma familia que se enfrentarán de diferente manera a la demencia senil de la abuela y matriarca. Un relato coral protagonizado por Carmen Machi, Lola Cordón, Bárbara Lennie, Irene Escolar, Victoria Luengo y Beatriz Grimaldos en el que se pondrán de manifiesto los miedos en torno a la enfermedad, la muerte y otras preocupaciones de índole generacional.
‘Anatema’, de Jimina Sabadú (8 de noviembre)

Otro debut en la dirección, el de Jimina Sabadú, que se adentra en el cine de terror con esta película protagonizada por Leonor Watling y Pablo Derqui en la que una monja recibirá el encargo de visitar las catacumbas de una de las iglesias más antiguas de Madrid. A partir de ese momento, toda una serie de intereses ocultos comenzarán a perfilarse, al mismo tiempo que un mal ancestral espera su momento para revelarse.
‘Polvo serán’, de Carlos Marqués-Marcet (15 de noviembre)

El director de películas, hasta el momento, costumbristas en torno a las relaciones de pareja, como fueron 10.000 km., Tierra firme o Los días que vendrán, compone una obra alejada de su zona de confort en la que se mezcla el musical y uno de los temas de la temporada, la eutanasia.
Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, la protagonista (encarnada por Ángela Molina), decidirá viajar a Suiza para acabar con su vida. Junto a ella estará su pareja de toda la vida (Alfredo Castro), que decidirá unirse a ella en esta decisión sin retorno, al mismo tiempo que su hija tendrá que afrontar el papel que tiene en esta complicada historia, que la llevará desde la impotencia, la rabia y el acompañamiento. La película acaba de conseguir la Espiga de Plata en el Festival de Valladolid después de ser galardonada también en el Festival de Toronto.
‘Los últimos románticos’, de David P. Sañudo (15 de noviembre)

Después de debutar en el largometraje con la galardonada Ane, el director vasco adapta la novela homónima de Txani Rodríguez, una historia de resiliencia, la de una mujer que vive en un entorno hostil y que todavía cree en la solidaridad humana. Una obra que parte de lo particular para hablar de valores universales como la empatía, el compromiso y la soledad.
‘En la alcoba del sultán’, de Javier Rebollo (15 de noviembre)

El director de auténticas ‘raras avis’ en el cine español, como Lo que sé de Lola, La mujer sin piano o El muerto y ser feliz, regresa después de un más de una década al largometraje con esta indescriptible historia sobre el inventor y operador de cámara de los hermanos Lumière que, a principios del s. XX, fue invitado por un sultán de oriente para desvelarle los misterios del cinematógrafo. En ella destaca la participación de Pilar López de Ayala, que también llevaba un tiempo desaparecida de las pantallas.
Últimas Noticias
Las 10 películas españolas más esperadas de septiembre: de ‘Romería’ de Carla Simón a lo nuevo de Alejandro Amenábar
Comienza la nueva temporada con un crisol de propuestas de lo más esperadas dentro de nuestra cinematografía

Las mejores exposiciones para ver en Madrid en septiembre: de Cleopatra a los 100 años de Leica
De la exposición inmersiva sobre la última gobernante del Antiguo Egipto al aniversario de la marca de fotografía alemana, estas son todas las colecciones y muestras que merece la pena ver durante el mes

Sergio Ramos presenta ‘Cibeles’, su nueva canción en solitario: este es su recorrido musical desde hace más de una década
En 2012, el futbolista, que ahora canta a su etapa en el Real Madrid, debutó junto al cantante de flamenco Canelita

La dura confesión de Jordi Sánchez sobre sus inicios en la actuación: “Pensé que o hacía otra cosa o me moriría de pena”
El actor que ha dado vida a Antonio Recio en ‘La que se avecina’ pasó por varios trabajos hasta llegar al cine y la televisión

Primer vistazo a ‘Robin Hood’, la nueva serie sobre el icónico arquero con uno de los protagonistas de ‘Juego de tronos’ como gran villano
El actor Sean Bean, quien diera vida al mítico Ned Stark en la serie de HBO, ocupará aquí el rol del Sheriff de Nottingham
