
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha hecho un llamamiento a la UE y a la comunidad internacional para que, "de una vez por todas", Israel "ponga fin a la masacre" en Palestina, y ha advertido de que "el alto al fuego es innegociable y una necesidad imperiosa". Además, ha calificado de "dislate" la política arancelaria de Trump, "sujeta a una sensación de permanente provisionalidad".
Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Gobierno tras el periodo estival, celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, Pradales ha aludido a la situación internacional, que "sigue en pie de guerra".
En concreto, ha criticado la "barbarie que está cometiendo el Gobierno de Israel contra el pueblo de Palestina", así como "los "bombardeos sobre la población civil y miles de muertos, bloqueo de la ayuda humanitaria, asesinato de personal de Naciones Unidas o de más de 200 periodistas, cientos de miles de desplazados de sus hogares". "La impotencia no nos puede paralizar", ha añadido.
Por ello, ha vuelto a hacer un llamamiento a la Unión Europea y la comunidad internacional para que, "de una vez por todas, el Gobierno de Israel ponga fin a esta masacre". "El alto al fuego es innegociable. Es una necesidad imperiosa", ha precisado, a la vez que ha instado a "activar la vía del diálogo y la negociación política es más necesario que nunca".
Imanol Pradales se ha referido también a "la situación de guerra que se mantiene en el corazón de Europa", y ha advertido de que "la injustificable invasión de Ucrania por parte de Rusia debe terminar ya". "Europa no puede dudar, debe perseverar en el apoyo integral a Ucrania y, también, en las vías diplomáticas para acabar con esta guerra que tanto sufrimiento y muerte está causando", ha señalado.
DISLATE DE TRUMP
El Lehendakari ha recordado que "a esta complicada situación se suma el dislate de la política arancelaria de la administración Trump, sujeta a una sensación de permanente provisionalidad".
En este punto, ha citado los aranceles del 15% que entraron en vigor el 1 de agosto y que Euskadi tendrá que "saber gestionar con acierto durante los próximos años". Según ha precisado, la pasada semana se empezará a "conocer su letra pequeña".
Ha indicado que, en estos momentos, el Gobierno Vasco esta "analizando minuciosamente" las repercusiones para la industria vasca, las materias primas o nuestro el primer sector", así como las primeras estimaciones, que "constatan una afección al PIB vasco de entre un 0,3 y un 0,4%".
Últimas Noticias
Albiol pide reunirse con Sánchez tras un asesinato en un edificio ocupado de Badalona (Barcelona)

España llama a Francia a "dinamizar" el futuro sistema aéreo de combate y Alemania avisa de que los contratos se cumplen

Bildu y Más Madrid se reúnen en Bilbao y colaborarán para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"

El Gobierno gallego aprobará este viernes ayudas que cubrirán casas, viñas o granjas dañadas por los incendios

Los Reyes trasladaron en Verín (Ourense) su "gratitud y reconocimiento" a los que lucharon contra los incendios
