Tokio, 27 ago (EFECOM).- El consorcio del conglomerado Mitsubishi que ganó una importante licitación del Gobierno japonés para construir y operar parques eólicos marinos en el archipiélago anunció este miércoles su salida de los tres proyectos que estaba desarrollando, citando la inviabilidad de sus planes por los elevados costes.
El conglomerado anunció el pasado febrero que estaba revisando los planes de estos proyectos, dos en las costas de Akita (noreste) y uno en las de Chiba, al este de Tokio, por "cambios inesperados en el entorno empresarial", y en el comunicado publicado hoy señaló que, tras valorarlo, ha decidido no continuar con ellos.
"Desde la elección de Mitsubishi Corporation como el operador de estos proyectos en diciembre de 2021, a raíz de la pandemia y de la crisis de Ucrania, el entorno empresarial para la energía eólica marina ha cambiado significativamente a nivel mundial debido a factores como las cadenas de suministro restrictivas, la inflación, los tipos de cambio y el aumento de los tipos de interés", destacó.
La firma indicó que, para tratar de ajustarse a estos cambios inesperados, estuvo valorando una reevaluación de los costes, el cronograma y los ingresos de los proyectos, pero tras conversaciones con sus socios, determinó que no es posible establecer un plan de negocio viable dadas las circunstancias actuales.
Mitsubishi incurrió en una pérdida por deterioro de 52.200 millones de yenes (unos 300 millones de euros) en su negocio nacional de energía eólica marina en los nueve meses hasta el pasado diciembre debido al aumento de los costes y las tasas de interés.
El grupo dijo hoy que la mayoría de las pérdidas relacionadas con la salida de los proyectos ya se contabilizaron anteriormente y que espera que cualquier pérdida adicional sea limitada.
Mitsubishi, a través de un consorcio encabezado por su filial Mitsubishi Corporation Offshore Wind, fue el beneficiario en 2021 de la licitación gubernamental de parques eólicos marinos en las costas japonesas en las que se planeaba construir 134 turbinas con una capacidad total combinada estimada de unos 1,7 gigavatios, y que debían entrar en funcionamiento entre 2028 y 2030.
La salida de Mitsubishi de estos proyectos deja un hueco que presenta nuevas posibilidades para importantes promotores del sector de la eólica marina, como la española Iberdrola o la alemana RWE. EFECOM
Últimas Noticias
El tono institucional se impone en un arranque del curso judicial marcado por la polémica en torno al fiscal general

María Guardiola llama a "estar más unidos que nunca" ante el "dolor y la adversidad" que han provocado los incendios

BNG pide explicaciones al Gobierno por la "excesiva" actuación de las fuerzas de seguridad durante La Vuelta en Galicia
Pontón (BNG) tras protestas propalestinas en La Vuelta: "Indignante que detengan a quien alza la voz contra la barbarie"

Feijóo defiende "no desprestigiar" un evento que "es de todos" ante las protestas propalestinas en La Vuelta
