Madrid, 27 ago (EFECOM).- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pedirá en la reunión de esta mañana con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, una evaluación urgente del impacto en el sector agroalimentario español del acuerdo alcanzado el pasado 21 de agosto entre la UE y Estados Unidos.
En un comunicado, COAG ha lamentado una vez más que este pacto "supone una cesión unilateral a los intereses estadounidenses que deja al sector agrario español y europeo en clara desventaja".
A la reunión del grupo de trabajo que se celebra esta mañana con representantes de la cadena alimentaria también acudirá el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Por parte de la COAG asistirá su secretario general, Miguel Padilla, quien ha señalado que este acuerdo "legitima una competencia desleal intolerable", por lo que pide que "se rechace frontalmente en el proceso de ratificación en Parlamento Europeo, Consejo y Comisión".
Para COAG, "lejos de abrir oportunidades reales", la Declaración Conjunta consolida "un marco de competencia desigual" pues la UE "elimina aranceles para una amplia gama de productos industriales y agroalimentarios de EE. UU., mientras se mantienen gravámenes del 15 % sobre exportaciones europeas clave como vino, aceite y frutos secos".
España exportó a Estados Unidos productos alimentarios por valor de 1.431,4 millones de euros entre enero y mayo de 2025, de los que la venta de aceite de oliva suponen 379,6 millones de euros, seguido del vino por valor de 131,2 millones y 80,8 millones por la venta de aceituna de mesa.
Para COAG, se trata de "un acuerdo totalmente desequilibrado que ni siquiera contempla el prometido 'zero to zero' en productos agrícolas", por lo que "una vez más, Bruselas sacrifica al campo europeo en aras de intereses industriales, militares y geopolíticos", ha denunciado COAG.
Entre la concesiones sin reciprocidad, COAG ha subrayado el acceso preferencial para productos como almendras, lácteos (incluidos quesos industriales), frutas y verduras, alimentos procesados, semillas, aceite de soja, carne de cerdo y bisonte, y langosta procesada.
Además, ha recordado que la flexibilización de requisitos sanitarios y ambientales que permitirá la entrada de productos con estándares de sostenibilidad y bienestar animal "inferiores a los exigidos en Europa".
Por el contrario, "la agricultura europea no obtiene ninguna mejora sustancial en el acceso al mercado estadounidense", ya que ni el vino ni las bebidas espirituosas, dos prioridades señaladas por Bruselas, han logrado concesiones arancelarias.
Así, COAG ha avanzado que llevará a la reunión la petición del rechazo a los términos del acuerdo, una reclamación de la publicación inmediata de un estudio detallado sobre los efectos del acuerdo en el sector agrario europeo y la protección de los estándares: "Ni rebajas sanitarias ni ambientales a costa de los productores locales", ha concluido. EFECOM
Últimas Noticias
Un exconseller de Junts deja su escaño y la ejecutiva por discrepancias con las "orientaciones actuales"

Feijóo acusa a Sánchez de manchar la apertura del Año Judicial y critica que someta al Rey a un choque institucional

Ignacio Garriga (Vox) acusa a Sánchez de "mentir, insultar a jueces y señalar a la policía"

El Congreso detalla las conductas de periodistas que sancionará y los medios a lo que no acreditará

Mazón anuncia nuevas ayudas "automáticas y sin burocracia" para afectados por la dana por un total de 350 millones
