
Todos los grupos de la oposición en las Cortes de Castilla y León apoyarán la petición de comparecencia extraordinaria del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar la actuación del Ejecutivo autonómico y del operativo de extinción ante los graves incendios registrados durante el verano en la Comunidad.
Así lo han expresado tras la reunión de la Junta de Portavoces y de la Mesa de las Cortes, que ha convocado la Diputación Permanente para el próximo viernes, 22 de agosto, para abordar la comparecencia y la convocatoria de pleno extraordinario para la próxima semana, para lo que hace falta mayoría absoluta en este órgano, por lo que previsiblemente se aprobará con los once votos a favor de PSOE (seis), Vox (tres), Grupo Mixto (uno) y UPL-Soria ¡Ya! frente a los siete del PP.
En este sentido, la portavoz del Grupo Socialista, Patricia Gómez, tras expresar su cariño y solidaridad con las familias de los tres fallecidos y el apoyo a los integrantes del operativo de extinción "jugándose la vida", ha incidido en que su formación ha sido la que ha pedido la comparecencia para que el presidente de explicaciones de "todo lo que está pasando" con los incendios porque él y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, son los únicos responsables de lo ocurrido.
"Su responsabilidad y su soberbia la que nos ha traído aquí", ha aseverado la portavoz socialista, quien ha recordado que el PP votó en contra de su proposición de ley para crear un operativo de incendios "público, permanente y garantizado" que actualmente es "justo lo contrario" a lo que hay ahora.
Además, ha criticado que el Ejecutivo no haya "aprendido nada" después de lo ocurrido en la Sierra de la Culebra en 2022 y las advertencias que se han hecho a la Junta y ha dudado de que Fernández Mañueco, como dice, duerma con la "conciencia tranquila" después de tres fallecidos, miles de desalojados y de hectáreas quemadas, "un desastre ecológico, personal, humano".
En esta línea, ha asegurado que a Mañueco "le puede más otra vez su orgullo que lo que necesita Castilla y León" y no ha escuchado la petición del PSOE de que pidiera el nivel 3 de emergencias al no considerarlo necesario y afirmar que lo único que cambiaría es que estuviera a los mandos el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska a los mandos, cuando lo que preocupa es que lo estén el Fernández Mañueco y Suárez-Quiñones.
DUDAS SOBRE LA ACTUACIÓN
Así, ha concretado que el presidente tiene que acudir a dar explicaciones "de muchas cosas", entre ellas de que dijera que había medios suficientes en Castilla y León y "24 horas después" se los pidiera al Gobierno porque no los tenía y ha preguntado por qué los medios que había en la Comunidad estaban "paralizados" mientras se pedían al Ejecutivo central.
Por ello, ha cuestionado qué "prima" en el presidente, si luchar contra el fuego con todos los medios de la Comunidad o "desgastar" al Gobierno "arrasando" y "llevándose todo por delante, incluso Castilla y León si es necesario".
Además, ha recordado que tras el incendio de la Sierra de la Culebra no hicieron caso a los bomberos forestales, con los que Suárez-Quiñones acordó una serie de compromisos que no ha cumplido y ahora se llega a este punto. "Pero es que al señor Mañeco y al señor Quiñones les mueve más el negocio privado que Castilla y León. Ese es el problema, que lo privatizan todo, que para todos ellos es un negocio", ha añadido.
Así, tras pedir explicaciones, considera que lo que tiene que hacer Fernández Mañueco es "marcharse" porque ha demostrado que, junto con Suárez-Quiñones, son un "peligro" para Castilla y León.
Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Miguel Ángel García Nieto, ha reprochado al PSOE la petición de un pleno extraordinario, al considerar que "no es momento de mitines políticos, sino de centrarse en la extinción, la protección a los afectados y la aprobación de ayudas inmediatas".
Asimismo, García Nieto ha defendido la actuación del Ejecutivo autonómico frente a los incendios, que, según ha dicho, ha estado "en primera línea desde el primer día", con el presidente de la Junta y el consejero de Medio Ambiente "casi a diario" presidiendo el Cecopi y con reuniones "de urgencia" con alcaldes y afectados, mientras que el Gobierno central, a su juicio, "ha reaccionado de forma tardía, con pasotismo e ineficiencia".
PRIMERAS MEDIDAS
En este sentido, ha recordado que la Junta ha aprobado este mismo martes en Consejo de Gobierno extraordinario un paquete de 114 millones de euros para "responder de manera inmediata" a las necesidades de los municipios afectados, tanto en personas como en animales y daños materiales. "Esto es lo que preocupa y ocupa verdaderamente al Gobierno autonómico: ayudar a los vecinos y normalizar la situación lo antes posible", ha insistido.
Además, ha cargado contra el Gobierno central porque mientras Mañueco ha pedido un listado de medios "coherente" el Gobierno ha respondido con "migajas" y ha señalado la "diferencia" de gobernantes, "unos de veraneo en la playa y otros en primera línea de fuego desde el primer día", unos aprobando medidas de respuesta y otros "buscando culpables en los gobiernos autonómicos y estando la culpa al cambio climático".
Por su parte, el portavoz de Vox, David Hierro, ha criticado a Fernández Mañueco, al que ha calificado de "mentiroso" por anunciar una ayuda de 100 millones de euros para la reconstrucción "sin tener presupuesto aprobado".
Hierro ha recordado que, pese a que "desde hace más de diez días Castilla y León vive en peligro", el jefe del Ejecutivo autonómico "no se ha dignado a llamar por teléfono a los grupos parlamentarios" para informar de la situación. "Ni él, ni el consejero desaparecido. No sabemos dónde están", ha reprochado.
En este marco, Hierro ha lamentado también que tanto PP como PSOE "utilicen la emergencia como escenario de campaña" y ha asegurado que esta situación refleja "la falta de coordinación y el abandono de los pueblos", lo que, a su juicio, evidencia "el fracaso del Estado de las Autonomías".
Por su parte, también el procurador Francisco Igea ha apoyado la convocatoria de la comparecencia al considerar "urgente" que el presidente de la Junta diera explicaciones sobre lo sucedido. Asimismo, ha señalado que la persona que preside el operativo y que debería informar "con rigor" a la población sobre la situación "devastadora" en la Comunidad. "Lleva ocho días sin comparecer públicamente", en referencia al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones.
De la misma forma, en representación del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, José Ángel Ceña y Luis Mariano Santos, han señalado que la Junta se ha visto "absolutamente sobrepasada" durante la crisis, con un operativo autonómico marcado por la "improvisación" y la "descoordinación". "Ni el presidente Mañueco ni el consejero Suárez-Quiñones han estado a la altura", han afirmado los procuradores, mientras han pedido que el presidente autonómico "rinda cuentas" en sede parlamentaria "cuando sea el momento".
Últimas Noticias
Xunta pide apoyo al Ejército tras los fuegos para prevenir que el arrastre por lluvias afecte a zonas pobladas

Prohens lamenta que "continúa el drama humano" en las costas de Baleares, tras los 12 migrantes desaparecidos en el mar

Barcones afirma que ninguna comunidad autónoma ha pedido al Gobierno decretar la emergencia nacional por los incendios

El PP propondrá prohibir los indultos por terrorismo, corrupción y delitos contra menores

Robles afirma que UME y Ejército de Tierra seguirán desplegados en Galicia el tiempo que "sea necesario"
