Multinacional Glencore pide a Argentina incluir dos proyectos mineros en RIGI

La empresa suiza busca avanzar con iniciativas extractivas en San Juan y Catamarca, donde planea destinar más de 13.000 millones de dólares y prevé crear más de 12.500 empleos con apoyo normativo especial impulsado por el gobierno de Javier Milei

Guardar

Ginebra, 18 ago (EFECOM).- La multinacional Glencore, especializada en la extracción y comercialización de recursos naturales, dijo este lunes que ha presentado solicitudes para que sus proyectos mineros El Pachón y Agua Rica sean incluidos en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, y que proyecta invertir en estos más de 13.000 millones de dólares en la próxima década.

Para la compañía, con sede en Suiza, la importancia de este procedimiento es que una vez que sea aprobado por las autoridades competentes en Argentina permitirá que ambos proyectos accedan a un marco económico y de inversión atractivo y de largo plazo, además de contar con mayores protecciones para sus inversiones.

"Hay que reconocer el mérito del presidente (Javier) Milei y su gobierno por introducir el RIGI. Este marco ha cambiado el panorama de las inversiones en Argentina, proporcionando un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país", señaló el director ejecutivo de Glencore, Gary Nagle.

Manifestó el interés que hay por su parte de trabajar no solo con el Gobierno federal, sino también con las provincias de San Juan y Catamarca para concretar ambos proyectos, que -según Glencore- generarán más de 10.000 empleos directos en la fase de construcción y más de 2.500 empleos directos una vez en operación.

El Pachón es un gran yacimiento de cobre y molibdeno, mientras que Agua Rica es un yacimiento a cielo abierto de cobre, oro, plata y molibdeno, aunque ambos están reconocidos principalmente por su potencial de cobre.

Ambos se encuentran en etapa de estudios de factibilidad, en distintas fases.

El RIGI es un marco legal con el que el Gobierno argentino busca atraer inversiones en proyectos superiores a los 200 millones de dólares y ofrece beneficios de tipo impositivo, aduanero y cambiario por un periodo de hasta treinta años.

Su orientación se centra en sectores estratégicos, como la minería, energía e infraestructuras, que requieren de grandes inversiones. EFECOM