Las bolsas europeas, salvo Londres, conservan la euforia de la víspera por IPC de EE.UU.

El optimismo continúa entre los principales índices bursátiles continentales tras conocerse los datos sobre el costo de vida estadounidenses, mientras Londres retrocede tras revelarse un crecimiento económico menor al anterior trimestre y se esperan datos clave de la eurozona

Guardar

Madrid, 14 ago (EFECOM).- Las principales bolsas europeas han abierto este jueves con tendencia mixta y conservan, en su mayoría, el buen tono con el que cotizaron ayer y que propició el dato de inflación estadounidense, mejor de lo esperado, y que abre las puertas a nuevas bajadas de tipos de interés en septiembre.

Con el euro a la baja el 0,14 % y en 1,1688 dólares, las principales bolsas europeas han abierto con tendencia dispar y Milán gana el 0,73 %; Madrid, el 0,56 %; París, el 0,41 %; Fráncfort, el 0,32 % y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, el 022 %.

Se desmarca Londres, que pierde el 0,15 %, después de conocerse que su economía creció el 0,3 % en el segundo trimestre, a un ritmo más desacelerado que en el trimestre anterior (0,7 %).

Por su parte, la inflación de Francia se ha situado en el 1 % en julio, sin cambios respecto al mes previo.

Durante la jornada, también se conocerán el PIB y la evolución del empleo de la zona euro y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EE.UU.

La mayoría de los principales índices europeos, mantiene la euforia que predominó en la jornada de ayer, en la que los principales selectivos internacionales celebraron el IPC estadounidense, mejor de lo previsto, y la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) retome la senda de recortes de tipos.

Según ha explicado Renta 4 Banco, "a pesar de que el mercado ya asigna un 95 % de probabilidades a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de septiembre, miembros de la administración Trump siguen presionando para que haya bajadas superiores".

Los mercados también permanecerán atentos a las novedades sobre el encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, previsto para mañana viernes en Alaska.

Wall Street, por su parte, cerró este miércoles con avances para sus tres principales índices y el Dow Jones sumó el 1,04 %; el S&P 500, el 0,32 % y el tecnológico Nasdaq, el 0,14 %, con nuevos récords para el S&P500 y el Nasdaq, animados por los datos de inflación.

En Asia, la bolsa de Tokio ha perdido el 1,45 % y Shanghái, el 0,46 %. Hong Kong, por su parte, se mueve con descensos del 0,46 %.

Fuera de la renta variable, el rendimiento del bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, se mueve en el 2,654 %.

En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, avanza el 0,5 %, en 66 dólares el barril; y el oro suma el 0,26 %, con la onza en 3.364 dólares.

El bitcóin, la criptomoneda más extendida y negociada del mercado, ha alcanzado un nuevo máximo histórico esta madrugada al tocar los 124.515 dólares, aunque posteriormente se ha desinflado y pierde el 1,2 %, con lo que vuelve a 121.873 dólares. EFECOM