Las importaciones de gas natural procedente de EE.UU. suben un 75 % interanual hasta julio

Estados Unidos consolida su papel como proveedor clave para España en el sector energético tras aumentar de forma significativa los envíos de gas natural en lo que va de año, superando el descenso de otros grandes exportadores como Rusia

Guardar

Madrid, 7 ago (EFECOM).- Las importaciones de gas natural a España procedentes de EE.UU. y registradas entre enero y julio se han incrementado un 75 % en comparativa internanual, hasta los 65.639 gigavatios hora (GWh), con lo que se mantiene como segundo principal suministrador de este año, sólo superado por Argelia.

De acuerdo con el boletín estadístico publicado este jueves por Enagás, los envíos del país norteafricano en estos siete primeros meses ascienden a 71.778 GWh (un 4 % menos), de los que 10.211 GWh fueron exportados en julio, cuando conservó su posición de liderato tras subir sus entregas en un 19 %.

Aunque con una representatividad cada vez menor, Rusia es el tercer origen del gas natural importado por España en el acumulado anual, con 28.357 GWh, un 40 % menos, si bien en el mes ha retrocedido hasta la quinta posición, con 2.150 GWh, un 72 % menos.

La descarga de buques metaneros con GNL ruso no se incluyó en las sanciones aprobadas por la Unión Europea (UE) contra Rusia por su invasión de Ucrania, a diferencia del veto que se aprobó sobre las importaciones de carbón, petróleo y diésel.

Además, España es el país de la UE con el mayor número de plantas regasificadoras, lo que también le convierte en un puerto de entrada de gas para sus vecinos europeos.

Los datos dejan a EE.UU. como el único país del 'top 3' de principales suministradores de esta materia prima cuyas entregas a España han avanzado en el conjunto del año.

La publicación del boletín de Enagás, que como ha sucedido hoy siempre se conoce dentro de los diez primeros días del mes posterior, ha coincidido con una jornada marcada por la entrada en vigor de los nuevos aranceles -"recíprocos", según la Administración de Donald Trump- de EE.UU. a sus socios comerciales.

En el caso de la Unión Europea corresponden a un 15 %, como acordaron ambas partes el pasado 27 de julio en un pacto político que incluye la promesa de compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial, entre otras cuestiones.

Atendiendo sólo a los números de julio, EE.UU. repitió como segundo origen, con 6.389 GWh (un 40 % más), seguido de Angola, con 4.112 GWh frente al cero de un año antes, y Nigeria, con 4.003 GWh (un 133 % más).

Los almacenamientos, en niveles altos

Desde Enagás destacan, asimismo, cómo el total de exportaciones ha crecido un 14,5 % hasta este miércoles, 6 de agosto, respecto al acumulado del mismo periodo del ejercicio anterior.

El total de salidas -demanda más exportaciones-, por su parte, ha subido un 6,5 %, hasta los 218,8 teravatios hora (TWh).

A día de hoy, los almacenamientos subterráneos se encuentran en el 80 % de llenado, mayor que la media de la Unión Europea, del 70 %. Asimismo, las plantas de regasificación españolas están en torno al 60 % de llenado. EFECOM