Ciudad de México, 7 ago (EFECOM).- La inflación en México cayó en julio al 3,51 % interanual, su segundo mes consecutivo a la baja, pese a que los precios subieron ese mes un 0,27 %, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ese descenso, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,32 % de juno, y también menor al 4,21 % con el que cerró 2024.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,27 % en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 1,05 % y la anual del 5,57 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,31 % mensual y un 4,23 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente aumentó un 0,13 % a tasa mensual y un 1,14 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,22 % en el mes y un 4,02 % anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0,39 % mensual y un 4,44 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0,13 % respecto al periodo inmediato anterior y un 0,17 % frente al mismo mes del año pasado.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,13 % en el mes y un 1,97 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,23 % mensual y un 3,60 % anual.
Los sectores con mayores incrementos interanuales fueron restaurantes y hoteles (7,79 %), la educación (5,79 %) y los artículos de cuidado personal, protección social y bienes diversos (5,41 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la lechuga y la col (17,44 %), los nopales (13, 04 %), la cebolla (7,39 %), el transporte aéreo (8,9 %), el huevo (5,91 %) y la papa y otros tubérculos (4,56 %).
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas. EFECOM
Últimas Noticias
Aplazan los clásicos bogotanos de fútbol tras los recientes disturbios en Movistar Arena
The Strongest es multado y jugará seis partidos sin público por mala conducta de hinchas
La máxima instancia disciplinaria de la Federación Boliviana de Fútbol impuso una fuerte sanción económica y la obligación de jugar a puertas cerradas, luego de incidentes con pirotecnia que detuvieron un encuentro profesional en La Paz
"Satisfacción" en la plataforma contra la planta de biogás en Cabezón de la Sal (Cantabria) tras archivarse el proyecto

La ANC acusa a Illa de "vender humo con cara de sepulturero" en su primer año de Govern

UPN reta a Elma Saiz a demostrar su "total colaboración" pidiendo comparecer en el Parlamento navarro por el caso Cerdán
