Veiga: "Los resultados son correctos, pero hay cosas que tenemos que mejorar claramente"

El responsable técnico afirmó que los logros obtenidos cumplen con las previsiones, aunque insistió en la necesidad de avanzar, enfocando los próximos retos en la cita europea de París y el ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos

Guardar

Redacción deportes, 3 ago (EFE).- El director técnico de la Federación Española de Natación, Santo Veiga, calificó de "correctos" lo resultados del equipo español en los Mundiales que concluyeron este domingo en Singapur, aunque reconoció "hay cosas" que deben "mejorar claramente" con vistas a futuros campeonatos.

"A nivel de números las listas de inscripción nos daban dos finales y seis semifinales y hemos conseguido una final individual y siete semifinales, pero hemos tenido pocos deportistas que hayan logrado su mejor marca de la temporada o su mejor marca personal, que hayan escalado posiciones", señaló Veiga en declaraciones difundidas por la Federación Española.

No obstante, el director técnico recalcó que estos campeonatos son el primer "examen parcial" de un proyecto que se extiende a todo el ciclo olímpico y cuyos resultados deben comenzar a verse en los Mundiales del año 2027 en Budapest, la cita previa a los Juegos de Los Ángeles.

"Podemos decir que han sido unos resultados correctos, aún siendo conscientes de las muchas cosas que tenemos que mejorar, pero lo importante es la evolución que tenga el equipo dentro de dos años en los Mundiales de Budapest", indicó Veiga.

En este sentido, el técnico español destacó la importancia de los Europeos que se disputarán el próximo año en París y en los que confía en que los nadares españoles logren el "impulso" necesario para afrontar desde una mejor posición el tramo final del ciclo olímpico.

"El próximo año tenemos el Campeonato de Europa que confío en que nos impulse para llegar en 2027 a los Mundiales en una mejor posición de partida, que no partamos como aquí con dos finales y seis semifinales sobre el papel, sino con más para que tengamos más posibilidades", aseguró el técnico.

Unos Europeos en los que tendrán un papel protagonista en el equipo español los relevos, tal y como ha ocurrido en Singapur, donde brillaron el cuarteto masculino del 4x100 libre y, sobre todo, el equipo mixto que concluyó séptimo en la final del 4x100 libre.

"Hay relevos como el del 4x100 libre masculino y el del 4x100 libre mixto que han dado muestras de que podemos ser competitivos desde ya y otros en los que sabíamos que las posibilidades de entrar en la final eran muy bajas, pero en clave ciclo olímpico creíamos que era interesante que pudiesen competir", explicó Veiga.

Aunque las mayores posibilidades de medalla, con permiso de Hugo González, doble finalista en los Juegos de París y ausente en estos Mundiales, estarán en Carles Coll, vigente campeón del mundo de piscina corta, que logró la séptima plaza en una final de los 200 braza, en la que el tarraconense pasó el primer hectómetro en primera posición nadando por debajo del récord del mundo.

"Creo que Carles ha dado un salto superimportante en Singapur y ha trasladado el gran rendimiento que había tenido en piscina corta y en yardas en Estados Unidos a la piscina larga, donde hasta ahora su marcas no eran de élite mundial", señaló Veiga.

Un paso adelante al que Coll, como recalcó el director técnico de la Federación Española, debe dar continuidad en los próximos años para poder consolidarse e manera definitiva entre los mejores del mundo.

"Carles se ha dado cuenta de que puede competir también en piscina larga con los mejores, pero es sólo un primer paso, ahora viene el siguiente, tiene que ganar consistencia para nadar tres 200, porque en Singapur el último le ha costado más, pero somos optimistas de cara al futuro", destacó Veiga. EFE