Barcelona, 3 ago (EFE).- La empresa catalana Pro-activa, con más de 25 años de experiencia en el sector del salvamento acuático, está impulsando en Castelldefels (Barcelona) una prueba piloto de su tecnología que usa Inteligencia Artificial para poner a disposición de los socorristas mejoras en la detección de situaciones de riesgo.
Según informa el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, el proyecto cuenta con el apoyo de ACCIÓ, agencia para la competitividad de la empresa, mediante 204.582 euros provenientes de la línea de ayudas para proyectos de investigación y desarrollo empresarial.
Pro-activa Serveis Acuàtics ha creado un sistema basado en IA que tiene el objetivo de reducir el número de ahogamientos en las playas. En concreto, el sistema sirve de ayuda a los socorristas profesionales para contribuir a mejorar la detección de situaciones de riesgo y alertar a sus responsables para que puedan actuar a tiempo.
Proactiva ha colaborado para este proyecto con el grupo de investigación Centro Internacional de Métodos Numéricos en La Ingeniería (CIMNE) de la Universidad Politécnica de Cataluña, que cuenta con la acreditación TECNIO que otorga ACCIÓ.
El proyecto, llamado LAIF, se encuentra actualmente en fase piloto y se ha desplegado en la playa de Castelldefels.
Así, se han instalado una serie de cámaras que van analizando la situación en la costa y que, mediante técnicas de visión por computador, envían alertas a las estaciones de vigilancia que, a su vez, avisan a los socorristas y autoridades para que puedan actuar en caso de identificar una situación de riesgo.
Se trata de un sistema que no sustituye a la actividad humana de vigilancia, aunque la complementa apoyando al equipo humano, especialmente en aquellos casos más difíciles de detectar, como puede ser una situación en la que una persona sufra una complicación de salud cuando se encuentra en el agua y que no muestra signos evidentes de ahogamiento a simple vista.
La solución desarrollada por la empresa catalana también está pensada para su implantación en las piscinas. De hecho, a partir de octubre también iniciarán una prueba piloto en una instalación de la ciudad de Barcelona.
La empresa se fundó en 1999 con la intención de profesionalizar el sector del salvamento acuático y garantizar la seguridad de todas las personas en estos entornos.
Actualmente se encarga de la gestión de la seguridad de más de 25 municipios costeros de Cataluña y España. Pro-activa cuenta con más de 500 profesionales especializados en seguridad acuática tanto en playas como en instalaciones deportivas. EFE
Últimas Noticias
El PP acota el caso de Ana Millán a un error de "un folleto" y recuerda su doctrina de dimitir al falsear un currículum

El PSOE cifra en 180 los ataques a sus sedes en casi dos años por el "clima de crispación" que atribuye a PP y Vox

Irene Montero critica el plan del Gobierno de lanzar alimentos a Gaza por vía aérea y sugiere que están en mal estado

Ciudadanos reprocha al Supremo que le obligue a acusar en el 'caso Koldo' bajo la dirección del PP

Vox confirma la expulsión de su portavoz en el Ayuntamiento de Palencia tras desestimar su recurso
