Madrid, 1 ago (EFECOM).- El principal selectivo español, el IBEX 35, cae el 0,50 % tras la apertura de este viernes, aunque logra mantener el nivel de los 14.300 puntos, afectado por el nuevo plan arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras la apertura de la jornada, el IBEX 35, el principal selectivo español, se deja ese 0,50 %, hasta los 14.325,7 puntos. Las ganancias del año se reducen al 23,54 %.
La Bolsa española ha inaugurado agosto en rojo, afectada por la tendencia negativa de Wall Street y Asia, después de que Trump haya anunciado un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo.
El IBEX, que en la víspera subió un leve 0,11 %, hasta los 14.397 puntos, pese al impulso que recibió de varias compañías por los resultados, opta este viernes por la tendencia negativa.
Y ello, en una jornada en la que se seguirán conociendo resultados empresariales, aunque con menor intensidad que en sesiones previas, como los de IAG, que ganó en el primer semestre 1.300 millones, un 43,8 % más, y cuyas acciones lideran los avances del IBEX 35 al subir el 1,5 %.
En el lado contrario, Grifols destaca al bajar el 1,68 %.
Todos los grandes valores cotizan en negativo: Santander cede el 1,17 %, Iberdrola el 0,62 %, BBVA el 0,58 %, Telefónica el 0,22 %, Inditex el 0,12 % y Repsol el 0,08 %.
En el mercado continuo, Cox, que ha anunciado que comprará a Iberdrola su filial en México por unos 3.643 millones de euros, es el valor más alcista, con un alza del 3,92 %.
En Europa, donde el euro sube y se cambia a 1,142 dólares, las principales plazas han arrancado la jornada con importantes caídas, encabezadas por Fráncfort, que se deja el 1,30 %; seguida de Milán, el 1,25 %; París, el 1,20 %; y Londres, el 0,54 %.
Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan también una apertura bajista, a la espera de conocerse el informe oficial de empleo de Estados Unidos.
En Europa, se publicará el IPC preliminar de julio de la eurozona, además de los datos de los PMI manufactureros del Viejo Continente.
En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, cotiza casi plano, con una leve caída del 0,07 %, hasta los 71,65 dólares.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional alcanza el 3,24 %, con la prima de riesgo con Alemania en 52 puntos básicos. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
El PP denuncia la "irresponsabilidad" del Gobierno al adjudicar una empresa china la gestión de las escuchas policiales

Exdirector de Carreteras dice que la obra del Puente del Centenario se tramitó de emergencia al existir "grave riesgo"

El PP acusa a Illa de "intentar tapar" su "mala gestión" atacando a Madrid, la región que "más aporta al fondo común"

El PP, a favor de la extensión de la vida útil de las nucleares, pero cree que sería "grave" hacerlo por territorios

El PP acota el caso de Ana Millán a un error de "un folleto" y recuerda su doctrina de dimitir al falsear un currículum
