Irídia acusa a dos mossos de una presunta agresión homófoba en Barcelona en 2020

Guardar
28/12/2019 Un vehículo de Mossos
28/12/2019 Un vehículo de Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo. POLITICA ESPAÑA EUROPA CATALUÑA AUTONOMÍAS MOSSOS D'ESQUADRA

Irídia - Centre per la Defensa dels Drets Humans ha presentado un escrito de acusación ante la Audiencia de Barcelona contra dos mossos de paisano por una presunta agresión homófoba a un hombre de 40 años en el barrio barcelonés del Raval en diciembre de 2020.

Irídia les acusa de presuntas lesiones y torturas con agravante por discriminación por orientación sexual, y pide penas de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación, así como una indemnización de 17.327 euros, y considera a la Generalitat responsable civil subsidiaria.

Según el escrito, la madrugada del 26 de diciembre los agentes abordaron al hombre sin identificarse, le agredieron físicamente, le insultaron con expresiones homófobas y le quitaron el móvil, informa Irídia este martes en un comunicado.

El documento indica que la presunta víctima pidió ayuda en el momento de los hechos pero no recibió asistencia de la patrulla uniformada que llegó después, y fue detenido sin información de los motivos ni la lectura de sus derechos.

LESIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

Según la acusación, los agentes mantuvieron a la víctima mediante una "coerción física" contra una pared mientras le quitaban el móvil y la mochila que llevaba, por lo que llegó a pensar que estaba siendo víctima de un robo.

Después los agentes le manifestaron que eran policías pero no le mostraron ninguna identificación policial; mientras uno lo retenía contra la pared el otro le propinó un puñetazo en la cara, y tras caer le golpearon con la porra en su pierna izquierda, explica la acusación.

Además, le cogieron por el cuello y le presionaron "muy fuerte, generándole una fuerte sensación de asfixia, y siguieron dándole golpes en las piernas y la cabeza".

MOSSOS

Según los Mossos, ocurrió a las 4.30, cuando la movilidad estaba reducida por la pandemia de la Covid-19, en una calle donde los agentes vigilaban un 'narcopiso' del Raval que generaba molestias, y cuando le pidieron detenerse intentó huir y, al intentar reducirlo, "golpeó muy agitado" a los agentes.

Fuentes policiales explican a Europa Press que la detención se produjo por supuesto atentado a agentes de la autoridad, y en ese momento no se tuvo constancia de una actuación irregular.

Por eso, no se abrió ninguna información reservada ni ningún procedimiento interno, y las mismas fuentes aclaran que todas las denuncias por hechos penales derivadas de actuaciones policiales irregulares "se investigan siempre".