
El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado este lunes, 28 de julio, por unanimidad la convalidación del decreto ley de ayudas a los municipios y particulares afectados por las tormentas del 11 y 12 de julio, que fueron especialmente intensas en Tarazona (Zaragoza), aunque se extendieron a otros municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel. No será necesario tramitarlo como proyecto de ley al no solicitarlo ningún grupo parlamentario.
Ha presentado el decreto ley el consejero del área, Roberto Bermúdez de Castro, titular de Interior, quien ha elogiado la actuación y la agilidad de los servicios públicos de emergencias, como los bomberos, Infoar y Protección Civil, entre otros.
Este decreto es "similar al de otras ocasiones" y se aprueba a la espera de que, más adelante, el Parlamento aragonés apruebe un decreto ley "paraguas" que sirva para todas las emergencias, de forma que se aplique directamente y solo sea necesario aprobar las Órdenes de cada Departamento implicado.
Bermúdez de Castro ha enumerado las ayudas recogidas en este decreto ley, como las que permitirán que los Ayuntamientos lleven a cabo obras de emergencia, de hasta 150.000 euros para cubrir sus necesidades "más urgentes". Ha mencionado el caso de las Casas Colgadas de Tarazona, donde una roca se desprendió, obligando a desalojar a varias familias.
También hay ayudas para entidades locales por la pérdida de infraestructuras municipales dentro de sus cascos históricos, y otras se orientan a los daños sufridos por particulares en sus viviendas o vehículos. También hay ayudas para el sector comercial, para recuperación de infraestructuras agrícolas, como acequias y caminos agrícolas.
El portavoz del PP, Fernando Ledesma, ha señalado que el decreto ley menciona las provincias de Zaragoza y Teruel, no así los municipios, porque con los días pueden aparecer localidades que han sufrido "daños colaterales". También ha dicho, respecto de la DANA anterior, que origió la crecida del río Aguasvivas, que el puente de Belchite estará reconstruido en septiembre, descartando asfaltar la pista forestal de 3,5 kilómetros que están utilizando los vecinos.
En el turno del PSOE, Daniel Alastuey ha situado estas tormentas en el contexto de las lluvias torrenciales por el cambio climático, ha elogiado -como todos-- a los servicios de emergencias y ha emplazado a elaborar una normativa que permita aprobar la declaración de zona catastrófica, un decreto de aplicación permanente.
Para el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, este tipo de desastres se va a seguir produciendo "y de una manera cada vez más agresiva" porque se mantiene la política de no limpiar los cauces de los ríos ni de hacer más presas: "Ya vimos lo que pasó en Valencia y ahora en Belchite y Tarazona". Ha dicho que el Pacto Verde Europeo "está arruinando el campo aragonés", lamentando "la cabezonería de complacer a la izquierda".
Ha representado a CHA su portavoz, José Luis Soro, quien ha considerado que "no hay duda de que hay una extraordinaria y urgente necesidad" de legislar sobre este asunto, de ahí la aprobación y ahora convalidación del decreto ley. "Sería bueno que tuviéramos una sombrilla fija, un decreto ley único".
También ha intervenido el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, quien ha alertado del "incremento reiterado" de las lluvias torrenciales, que "requieren una rápida respuesta". Ha propuesto asfaltar el recorrido de 3,5 kilómetros alternativo al paso por el puente de Belchite, dañado por la anterior DANA.
El diputado de Podemos, Andoni Corrales, ha señalado que "estos acontecimientos están siendo habituales, aunque algunos lo nieguen", rechazando "el negacionismo", subrayando: "Cada vez hay más fenómenos extremos y tenemos que estar preparados".
Por último, el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha señalado que no ha transcurrido ni un mes desde el último episodio "y ya estamos frente a otro episodio que ha dejado graves efectos en la comarca de Tarazona". Ha emplazado a "actuar con urgencia contra el cambio climático" y frente a los negacionistas, y ha defendido "unos servicios públicos fuertes, capaces de prevenir y actuar: Esto se llama impuestos".
Últimas Noticias
Un magistrado se desmarca y dice que la coincidencia cronológica es "harto insuficiente" para procesar al fiscal

El Supremo no ve acreditado que García Ortiz actuara por indicaciones de Presidencia del Gobierno
El Gobierno insiste en que presentará los Presupuestos pero no aclara si los someterá a votación en el Congreso

El Supremo archiva la causa sobre la filtración contra el novio de Díaz Ayuso para la jefa de la Fiscalía de Madrid

La Complutense dice al juez del 'caso Begoña Gómez' que no tiene acceso al correo de la cátedra que pidió analizar
