Trabajo realiza una última propuesta para desbloquear los permisos retribuidos este martes en Consejo de Ministros

Guardar
11/05/2021 La vicepresidenta tercera y
11/05/2021 La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Moncloa, a 11 de mayo de 2021, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la ley que regula el trabajo de los repartidores a domicilio por parte de las plataformas digitales, conocida como Ley de riders. También ha aprobado el Código de Buenas Prácticas que regirá el marco de actuación para la reestructuración de la deuda financiera de las empresas que recibieron financiación avalada como parte de las ayudas por la crisis del coronavirus. POLITICA C. de Luca. POOL

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha intensificado en las últimas horas las negociaciones con el PSOE y ha realizado una última propuesta para desbloquear los permisos retribuidos de cuidados en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de julio.

Así lo aseguran fuentes de Sumar a Europa Press que señalan que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha trasladado una "última propuesta" al Ministerio de Hacienda que suponga "conseguir llegar a un acuerdo satisfactorio". "Las familias nos están esperando y no podemos fallarles", remarcan.

El pasado lunes 21 de julio, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, exigía al PSOE aprobar los permisos retribuidos por cuidados en el próximo Consejo de Ministros. El acuerdo de Gobierno de coalición --firmado en octubre de 2023 por PSOE y Sumar-- incluye extender el permiso de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas, incorporando mayor flexibilidad con el trabajo a tiempo parcial desde la semana 16 y avanzar en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados de acuerdo con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo, con el objetivo de remunerar al menos 4 semanas por hijo/a del recientemente creado permiso parental de cuidados, a partir de agosto de 2024.

Además, se recoge el compromiso de apoyar a las familias monoparentales, compuestas mayoritariamente por mujeres. Para ello, se desarrollarán medidas de apoyo para reducir la feminización de la pobreza, así como para equiparar en derechos a estas familias, especialmente en el ámbito de los cuidados.