El director Jaime Chávarri recibirá la Palmera de Plata del 48º Festival de Cine de Elche

Jaime Chávarri será reconocido el 18 de julio en el 48º Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, donde competirán 63 cortometrajes de 46 países en diversas categorías

Guardar

Elche (Alicante), 20 jun (EFE).- El director y guionista Jaime Chávarri recibirá la Palmera de Plata del 48º Festival Internacional de Cine Independiente de Elche en reconocimiento a "uno de los grandes nombres" del séptimo arte español durante la gala de clausura del certamen, el próximo 18 de julio, según han informado fuentes de la organización.

Jaime Chávarri se une así a la lista de homenajeados que le han precedido, como Fernando Fernán Gómez, Sara Montiel, José Luis Garci, Sancho Gracia, Juan Diego, Cayetana Guillén Cuervo, o Vicente Molina Foix, Mariano Barroso, Ginés García Millán y, el año pasado, Pedro Casablanc.

El director madrileño empezó su andadura como ayudante de dirección de cineastas como Carlos Saura. En 1973 estrenó 'Los viajes escolares' como su primer largometraje de impacto, lo que dio inicio a su extensa producción cinematográfica que continúa a día de hoy con la adaptación de 'La Manzana de Oro' (2023) como su obra más reciente.

Es autor de títulos como ‘Las bicicletas son para el verano’ (1984) o ‘Las cosas del querer’ (1989), que le han llevado a ganar importantes galardones a lo largo de su carrera, como la Perla del Cantábrico en el Festival de San Sebastián o el Premio Feroz de Honor 2025.

El presidente de la Fundación Mediterráneo -entidad organizadora del festival de cine ilicitano-, Luis Boyer, ha destacado que Jaime Chávarri es un referente de la cinematografía española durante "las últimas cinco décadas" y ha calificado su obra de "profundamente personal, diversa y coherente".

Sesenta y tres cortometrajes, seleccionados de entre los más de 2.000 presentados desde 46 países, competirán por los premios de la 48º edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, que se celebrará del 11 al 18 de julio próximo.

Francia, Irán, Italia, Portugal, Alemania, Argentina y Canadá encabezan la participación internacional.

La categoría de Ficción es la que mayor número de cortometrajes congrega, con 26 finalistas, seguida de Autor Novel, con 22, y Animación, con siete. Un total de cinco cintas también optan al premio al mejor documental y tres, al mejor corto de la Comunitat Valenciana, dentro de la categoría Fes Curt.

El de Elche es un certamen calificador para los Premios Goya, quedando automáticamente preseleccionadas las películas ganadoras del Premio Fundación Mediterráneo al mejor cortometraje de ficción, del Premio Ciutat d’Elx al mejor documenta y del Premio al mejor cortometraje de animación, en el caso de ser de nacionalidad española. EFE