
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que el Tribunal Constitucional que preside Cándido Conde-Pumpido tiene un "acuerdo" con el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts para "acelerar la amnistía" pero ha expresado su confianza en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) porque, a su entender, la amnistía va "claramente" en contra de los Tratados de la Unión.
"El TC tiene un calendario político pactado con el Gobierno y con Junts para acelerar la amnistía, pero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no tiene un calendario político, sino que tiene un mandato jurídico y tendrá que pronunciarse sobre si esa amnistía va en contra de los Tratados Europeos, que en nuestra opinión sí lo va claramente", ha afirmado.
En una entrevista en la cadena Cope, que ha recogido Europa Press, Feijóo ha asegurado que uno de los "problemas" que tiene España "en este momento es la configuración del Tribunal Constitucional", subrayando que "la mayoría de los ciudadanos" tiene "dudas" sobre "la objetividad" de ese tribunal "después de hechos contrastados".
Así, el presidente del PP ha señalado que el Tribunal Constitucional "se ha convertido en una sala que cambia las sentencias del Tribunal Supremo" cuando ése "no es su papel". "Y además todo el mundo sabe que el presidente del TC tiene un acuerdo con el Gobierno para sacar adelante la amnistía", ha apostillado.
RECUERDA QUE PUMPIDO FUE FISCAL GENERAL CON ZAPATERO
En este punto, ha recordado que el actual presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, fue fiscal general del Estado" cuando presidía el Gobierno de España el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. También ha criticado que fueran nombrados magistrados del TC "un exministro del Gobierno de Sánchez y una asesora en Moncloa", en alusión a Juan Carlos Campo y Laura Díez.
El jefe de la oposición ha saludado que la Comisión Europea haya alegado ante el Tribunal de Justicia de la UE que se trata de una "autoamnistía" y "que los mismos diputados que se beneficiaban de la amnistía votaron a favor de esa ley". Según ha añadido, Pedro Sánchez llegó a la Moncloa con "una compra de investidura a cambio del Código Penal y a cambio de la ley de amnistía", algo que, a su juicio, es "profundamente determinante".
Asimismo, ha subrayado que el hecho de que "el Tribunal Supremo haya planteado una cuestión prejudicial diciendo que la malversación de fondos públicos no se puede amnistiar porque va en contra del derecho europeo es algo también que no tiene antecedentes".
Últimas Noticias
Exdirector de Carreteras dice que la obra del Puente del Centenario se tramitó de emergencia al existir "grave riesgo"

El PP acusa a Illa de "intentar tapar" su "mala gestión" atacando a Madrid, la región que "más aporta al fondo común"

El PP, a favor de la extensión de la vida útil de las nucleares, pero cree que sería "grave" hacerlo por territorios

El PP acota el caso de Ana Millán a un error de "un folleto" y recuerda su doctrina de dimitir al falsear un currículum

El PSOE cifra en 180 los ataques a sus sedes en casi dos años por el "clima de crispación" que atribuye a PP y Vox
