
El presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García, ha exigido a la presidenta del Gobierno foral y secretaria general del PSN, María Chivite, que "dé la cara" y "asuma responsabilidades" tras el informe de la UCO de la Guardia Civil que ha llevado a la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE y le ha reclamado así que convoque elecciones forales "para que no se siga manchando la imagen de Navarra" y "por respeto al conjunto de los navarros". "Es momento de dar voz al pueblo navarro", ha destacado.
En una rueda de prensa celebrada en la sede de su partido, Javier García ha reclamado a Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu que se sumen a su exigencia de un adelanto electoral.
"¿Hasta cuándo, qué más necesitan para dejar de proteger al PSN? No todo es el poder, por encima están los navarros, los intereses del conjunto de los ciudadanos", ha manifestado. "Defender la gestión del PSN es defender lo indefendible", ha remarcado García, que les ha pedido que elijan entre defender la "transparencia" o ser "cómplices de los escandalos del PSN". En este sentido, les ha preguntado si van a apoyar la solicitud del PPN de una comisión de investigación "o van a seguir protegiendo las irregularidades del PSN".
Javier García ha reclamado, además, la comparecencia "inmediata" en el Parlamento de María Chivite para "dar las explicaciones oportunas, claras y contundentes" y ha asegurado que en Navarra "empezó todo". Por ello, ha exigido también una auditoria de las cuentas del Partido Socialista de Navarra.
(Seguirá ampliación)
Últimas Noticias
El PP exige la comparecencia de Robles por pedir a Europa una ayuda de 1.000 millones para defensa

Vox exige en el Congreso un plan "urgente y definitivo" para la estabilización del litoral malagueño

Edmundo González agradece al PP su respaldo e indica que el tiempo de la cautela diplomática con Venezuela ha pasado

Imbroda (PP) acusa al Estado de tener una deuda de más de 120 millones con Melilla por acoger a menores no acompañados

VÍDEO: Moret (PSC) defiende la ordinalidad como "principio básico" de la nueva financiación singular para Cataluña
