
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes, en relación con el debate abierto sobre las primarias, que "siempre" es "bueno" revisar los sistemas existentes cuando se celebra un congreso y ha recordado que los que distintos sistemas que ha tenido el PP "siempre han estado asentados en la democracia representativa", en alusión al voto de los compromisarios. Eso sí, se ha mostrado convencida de que el nuevo modelo responderá "a una participación de la afiliación" de la forma "más correcta".
El PP recoge en sus actuales Estatutos un sistema de doble vuelta, de forma que en la primera votan los afiliados y, en la segunda, los compromisarios en el propio congreso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido públicamente revisar el modelo vigente para "mejorarlo".
Este domingo, en una entrevista en 'ABC', la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, avanzó su intención de hacer las "propuestas necesarias" en el marco del XXI congreso nacional extraordinario del PP para defender el modelo actual de primarias, de forma que "se cumpla 'un afiliado, un voto' en toda España".
¿ENTERRAR LAS PRIMARIAS O QUE SE MANTENGAN COMO PIDE AYUSO?
Al ser preguntada expresamente si es partidaria de enterrar las primarias del PP o que se mantengan como pide Ayuso, Gamarra se ha remitido a los ponentes de Estatutos, que están elaborando una propuesta sobre cómo "organizarse internamente" el PP, que será también elegida "democráticamente" en el congreso.
"Yo creo que hay que dejarles ahora mismo trabajar y, sobre todo, desde el convencimiento de que, como siempre, el PP ha tenido distintos sistemas. Siempre han estado asentados en la democracia representativa, como es la propia también de nuestro sistema político", ha manifestado.
Gamarra ha insistido en que una vez que los ponentes hagan una propuesta podrán "opinar" y "enmendar". Alberto Núñez Feijóo ha encargado la redacción de la ponencia de Estatutos al presidente de Murcia, Fernando López Miras, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el portavoz del PP en el ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. Será en la segunda quincena de junio cuando se haga pública y después los afiliados dispondrán de un plazo de una semana para presentar enmiendas.
UN MODELO QUE RECOGERÁ UNA "CORRECTA" PARTICIPACIÓN DE LOS AFILIADOS
La dirigente del PP se ha mostrado convencida de que la propuesta sobre el modelo de elección del presidente "responderá, sin duda alguna, a una participación de la afiliación y a la búsqueda de que esa participación se establezca de la forma más correcta para desarrollar" el objetivo del partido, que es "darle siempre a España el mejor proyecto político y la mejor dirección posible para conseguirlo".
Al ser preguntada si Feijóo ha encargado una propuesta porque el sistema actual no vale, Gamarra lo ha rechazado y ha explicado que cuando se celebra un congreso ordinario --en este caso extraordinario "solo porque no han agotado los plazos actuales"-- "siempre hay que encargar una propuesta de Estatutos".
"Y es evidente que es bueno siempre revisar los sistemas existentes y, en ese sentido, el próximo congreso lo vamos a decidir con el marco actual, 3.200 afiliados del Partido Popular, que seremos los compromisarios, que concurriremos en esta condición", ha resaltado.
En este sentido, la 'número dos' de Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que va a ser un cónclave de "mucha participación" porque van a estar "más de 3.200 compromisarios". "Eso significa que el PP vamos a afrontar el congreso de mayor participación de compromisarios y, por tanto, de miembros del Partido Popular", ha enfatizado.
Últimas Noticias
El PP acusa a Illa de "intentar tapar" su "mala gestión" atacando a Madrid, la región que "más aporta al fondo común"

El PP, a favor de la extensión de la vida útil de las nucleares, pero cree que sería "grave" hacerlo por territorios

El PP acota el caso de Ana Millán a un error de "un folleto" y recuerda su doctrina de dimitir al falsear un currículum

El PSOE cifra en 180 los ataques a sus sedes en casi dos años por el "clima de crispación" que atribuye a PP y Vox

Irene Montero critica el plan del Gobierno de lanzar alimentos a Gaza por vía aérea y sugiere que están en mal estado
