Madrid, 3 jun (EFE).- Decenas de miles de alumnos de Bachillerato, aunque también procedentes de Formación Profesional y Artísticas, estrenan este martes una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que por primera vez evaluará no solo los conocimientos adquiridos sino también la madurez de los estudiantes.
Los exámenes de la fase obligatoria y de la fase específica de la PAU empiezan hoy en casi todas las Comunidades Autónomas, salvo en Cataluña (que la PAU será el 11, 12 y 13 de junio), Canarias (4, 5, 6 y 7 de junio) y Valencia (afectados por la dana 1, 2 y 3 de julio) y durarán entre tres y cuatro días seguidos.
Lengua Castellana y Literatura II es la primera prueba a superar partir de las 9,30 de la mañana en muchas comunidades y será entonces cuando el alumnado pueda relajarse, una vez conocido el espacio, la organización y las normas.
Los diecisiete distritos universitarios han enviado a los centros adscritos el dossier sobre la organización de la nueva PAU, en la que cada materia presentará un modelo único de ejercicio, después de cinco años con el 'modelo pandemia' en el que el alumnado tenía más opción para elegir e incluso podía descartar materia.
Cada prueba durará 90 minutos y el alumno o alumna podrá llevar material adicional como calculadoras, diccionarios o Tipex.
Entre los cambios principales destaca la penalización máxima por faltas de ortografía, que será de 2 puntos de máximo para Lengua Castellana y Literatura II y lenguas cooficiales; 1,5 puntos máximo para el examen de lengua extranjera, y de 1 punto para el resto de materias. EFE
Últimas Noticias
Prisión para los 17 detenidos que iban en un cayuco en el que murieron decenas de migrantes camino de Canarias

Morant cree que Mazón "no está legitimado" para rechazar la quita de la deuda: "No puede hacer otra cosa que aceptarla"

Tellado (PP) avanza un "tsunami de dignidad" en defensa de España para derrotar a un presidente "que lo ha podrido todo"

Prisión para el hombre detenido en julio por matar a una trabajadora de ayuda a domicilio de O Porriño (Pontevedra)
Bustinduy pide dejarse de "hipocresía" porque en España ha habido causas judiciales con motivaciones políticas
