Fráncfort (Alemania), 2 jun (EFECOM).- La compañía alemana de biotecnología BioNTech y la estadounidense Bristol Myers Squibb cooperarán en el desarrollo y comercialización de BNT327, un candidato a anticuerpo en fase de investigación para tratar el cáncer.
BioNTech informó este lunes de que la estadounidense Bristol Myers Squibb le pagará 3.500 millones de dólares (unos 3.000 millones de euros) sin condiciones.
Bristol Myers Squibb realizará el primer pago de 1.500 millones de dólares en el segundo trimestre de este año y los pagos posteriores por un total de 2.000 millones de dólares hasta 2028.
Si se logran algunos aspectos importantes en el desarrollo, la aprobación o comercialización del anticuerpo, BioNTech podrá recibir hasta 7.600 millones de dólares más.
La colaboración en el desarrollo y comercialización representa una participación del 50 % en los beneficios o pérdidas y en los costes para cada una de las empresas.
BioNTech y Bristol Myers Squibb realizarán juntas estudios clínicos para evaluar el desarrollo de BNT327 en una serie de tipos de tumores sólidos.
Ambas compañías quieren acelerar el desarrollo de BNT327, su aprobación e introducción en el mercado.
BNT327 es un anticuerpo que ayuda a normalizar la vasculatura del tumor y estimular el sistema inmunológico.
Actualmente se realizan estudios avanzados con BNT327 en la fase 3 para tratar el cáncer de pulmón y se prevé iniciar un estudio para tratar el cáncer del pecho a finales de este año. EFECOM
Últimas Noticias
Morant cree que Mazón "no está legitimado" para rechazar la quita de la deuda: "No puede hacer otra cosa que aceptarla"

Tellado (PP) avanza un "tsunami de dignidad" en defensa de España para derrotar a un presidente "que lo ha podrido todo"

Prisión para el hombre detenido en julio por matar a una trabajadora de ayuda a domicilio de O Porriño (Pontevedra)
Bustinduy pide dejarse de "hipocresía" porque en España ha habido causas judiciales con motivaciones políticas

El ayuntamiento de Castellón se desliga de los mensajes contra Sánchez en paneles informativos y lo achaca a un hackeo
