Barcelona, 28 may. (EFE).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado este miércoles al Gobierno a atender las alegaciones de UGT y CCOO a la opa de BBVA a Banco Sabadell y a "no permitir la fusión" entre ambos bancos, y ha quitado hierro a los intentos de "presión" al Gobierno desde ámbitos de la UE.
El líder de la UGT ha intervenido en el II congreso ordinario de la federación de servicios públicos de la UGT catalana, que se celebra en Barcelona, donde se ha referido a la evolución de esta opa, que ha pasado ahora al Consejo de Ministros.
Precisamente ayer, la Comisión Europea (CE) aseguró que no apreciaba razones para que el Gobierno de España bloquease o rechazase la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, y apuntó que debía alinearse con la autorización con condiciones ya dada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
"Las autoridades competentes han dado su opinión sobre la transacción. El Banco Central Europeo la ha aprobado. La autoridad española de Competencia la ha aprobado, sujeta a una serie de medidas de mitigación para garantizar", indicaron a EFE fuentes comunitarias.
No obstante, Pepe Álvarez no considera oficial este pronunciamiento, ya que cuando la UE "quiere hablar lo hace su presidenta, los vicepresidentes o un comisario; el resto es intentar presionar", ha argumentado.
Por ello, Álvarez considera que esta postura de Bruselas "no limita" el margen de actuación del Gobierno, y ha instado al Ejecutivo español a actuar desde el "respeto" a la normativa española y europea.
"El Gobierno tiene la obligación de tomar una decisión que permita que el sistema financiero no empeore su relación con los clientes y con sus trabajadores", ha dicho Álvarez, que ha augurado que las presiones serán mayores en los próximos días por parte de "determinados sectores" que conminan a Bruselas.
Álvarez ha recordado que tanto la UGT como CCOO han manifestado su oposición a la opa desde el primer día por los despidos que supondrá en el sector, por la reducción de oficinas que comportará o por su incidencia sobre la inclusión financiera, entre otras razones.
El líder de la UGT ha reivindicado que los sindicatos representan "los intereses generales, no particulares", y ha advertido de que si el Gobierno facilita la integración entre ambos bancos se lo va a "recriminar", porque ello generaría "más tensión" entre el personal del sector financiero, menos empleo, menos competencia bancaria y peor oferta a los clientes.
"Nadie sale ganando en este proceso. Si hay que hacer las entidades financieras más grandes, el camino es Europa, no España", ha añadido Álvarez. EFE
(foto) (vídeo) (audio)
Últimas Noticias
Sánchez rehúsa hablar de la cogestión de los aeropuertos de Baleares y solo ofrece reforzar la coordinación

Tellado (PP): "Sánchez es un muerto viviente de la política española, que no acepta la realidad que está viviendo"

Sánchez asegura que "no habrá crisis de Gobierno" pero emplaza a volver a preguntarle en el futuro

El Gobierno aprueba un acuerdo de casi 40 millones para la compra de unidades para el suministro de combustible

El Gobierno nombra a Ignacio Céspedes Camacho como nuevo Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada
