La Bolsa española acentúa su caída hasta el 0,47 %, y pierde los 14.200 puntos

La caída del IBEX 35 se intensifica por la reducción de Ferrovial y de otras empresas, mientras los mercados europeos también reflejan descensos; el oro y el petróleo experimentan ligeras alzas

Guardar

Madrid, 28 may (EFECOM).- La Bolsa española ha agravado su caída este mediodía hasta el 0,47% y ha perdido el nivel de los 14.200 puntos, penalizada por la caída que registra Ferrovial, de cerca del 2 %.

A las 12:00 horas, el IBEX 35 restaba 75,2 puntos, el 0,47 %, y se situaba en 14.172,3 puntos. En lo que va de año, el IBEX avanza el 22,23 %.

Salvo Milán, que sube el 0,40 %, los restantes mercados europeos también registran descuentos, que son del 0,19 % para Fráncfort; del 0,09 % para París; del 0,02 % para Londres; y del 0,34 % para el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización.

El selectivo español se ve afectado por la caída de Ferrovial, del 1,68 %, el mayor descenso del IBEX 35, tras la venta de 6 millones de acciones de la compañía por valor de 276 millones de euros por María del Pino Calvo-Sotelo, hermana del presidente de la compañía, Rafael del Pino.

Tras Ferrovial, Endesa es la segunda compañía que más cede, el 1,21 %; seguida de Mapfre, con el 1,11 %.

Banco Sabadell y BBVA, que registraron en la primera hora y media de cotización moderadas alzas tras anunciar ayer el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el mercado ya cerrado, que eleva la opa al Consejo de Ministros, se han dado la vuelta, de modo que el BBVA cae el 0,66 % y el Sabadell, el 0,57 %.

Por el contrario, Inmobiliaria Colonial, es la que más avanza, con el 1,01 % tras anunciar ayer que prevé un 33 % más de beneficio hasta 2028 y un incremento de los ingresos en rentas de más de 150 millones de euros.

En el mercado continuo es Aedas Homes el valor que más cede, el 6,39 %, tras conocerse ayer que su rival Neinor Homes negocia su compra con el principal accionista de la primera, el fondo de inversión Castlelake.

A la cabeza de las ganancias del continuo se sitúa MFE-Media, con un alza del 5,21 %, y Nyesa, con el 4,29 %.

En EE.UU., pendientes de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), y de los resultados del fabricante de chips estadounidense Nvidia, los futuros de Wall Street avanzan moderadas pérdidas tras las ganancias de ayer, que son del 0,16 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,12 % para el S&P 500; y del 0,12 % para el Nasdaq.

En Asia, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 0,53 % ; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,02 ; y el de Shenzhen, el 0,26 %.

En cuanto a las materias primas, el oro sube el 0,63 %, hasta los 3.321 dólares, mientras que el petróleo también avanza, en torno al 0,70 %, en el día en que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, celebra su primera conferencia ministerial de 2025 con los mercados del petróleo atentos al rumbo de la oferta global, aunque la decisión sobre el nivel de producción para julio no se espera hasta el sábado.

El Brent, de referencia en Europa, sube un 0,67 %, hasta 64,55 dólares, mientra que el West Texas Intermediate, de referencia en EE.UU., escala el 0,80 %, hasta los 61,38 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

En el mercado de bonos, el interés del español a diez años sube hasta el 3,154 %, con la prima de riesgo en 61,1 puntos básicos.

El bitcóin cae un 0,94 %, hasta los 108.582,7 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)