Barcelona, 27 may (EFECOM).- La huelga en Freixenet para reclamar la retirada del ERE planteado por la empresa, que afectaría al 24 % de la plantilla en España, está teniendo un seguimiento del 100 %, según han afirmado a EFE fuentes sindicales.
El paro, al que estaban convocados 554 empleados de Freixenet y 133 de Segura Viudas, comenzó el lunes a las 22:00 horas y se alargará hasta el próximo viernes.
Representantes de los trabajadores han mantenido este martes una nueva reunión con la empresa, en la que, según las fuentes sindicales, no ha habido avances.
La compañía ha asegurado a EFE que respeta el derecho de manifestación de los trabajadores y ha declinado hacer comentarios ante el proceso de negociación que se está llevando a cabo.
La plantilla prevé manifestarse mañana miércoles en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), desde las instalaciones de Freixenet hasta el Ayuntamiento, y el jueves ante el Parlament de Cataluña, para hacer visibles sus reivindicaciones.
Freixenet alega que a la menor producción de cava se ha sumado un aumento de los costes de las materias primas, y por eso ve necesario este recorte de personal en las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SAU, del que está exento Comercial Grupo Freixenet.
El año pasado, Freixenet aplicó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que estuvo activo hasta el 31 de diciembre de 2024.
"El cambio fundamental en la dinámica del mercado requiere que la compañía tome medidas urgentes para garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro", aseguró Freixenet a finales de abril para justificar el ERE. EFECOM
Últimas Noticias
Volver a los orígenes: tirar de la hebra para recuperar el legado de la lana merina
Diseñadores y expertos impulsan una iniciativa para devolver protagonismo a la lana merina, subrayando su valor histórico, la sostenibilidad y su aporte cultural, tras años de desprecio y exportación masiva, según Paul García de Oteyza
Google acuerda pagar 35 millones de dólares por violar ley de competencia en Australia
La multinacional tecnológica aceptó una sanción tras admitir prácticas que limitaron opciones para millones de usuarios, al imponer exclusividad a través de acuerdos con operadoras; el organismo australiano destacó el beneficio potencial para los consumidores del país
Prisión provisional para el detenido por una imprudencia grave que causó el incendio de Oímbra (Ourense)
BNG pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un "punto de inflexión"

El Gobierno acepta nueva ayuda de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los incendios
