Garamendi lamenta que el Gobierno quiera romper con 50 años de diálogo social con Conpymes

Garamendi defiende la representación empresarial en el diálogo social, resalta la importancia de la unidad y critica la inclusión de Conpymes en las negociaciones gubernamentales actuales

Guardar

Madrid, 20 may (EFE).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha apelado a la unidad empresarial y ha lamentado este martes que el Gobierno "quiera romper" con 50 años de diálogo social tratando de dar cabida a una patronal como Conpymes en las mesas de negociación de diferentes organismos.

En declaraciones a los medios antes de participar en la votación para elegir al nuevo presidente de Cepyme, Garamendi ha criticado la reunión que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los líderes de Conpymes, quienes le reclamaron una mayor presencia en el diálogo social.

"La política no nos va a romper ni va a decidir bajo ningún concepto si la representatividad de las empresas españolas está en la está en Cepyme y en CEOE y en absolutamente todas las organizaciones territoriales y sectoriales de este país, que representan al 99 % de las empresas españolas", ha dicho Garamendi.

A su juicio, "es muy peligroso que 50 años de diálogo social, 50 años de paz social, 50 años de trabajo, también junto con los sindicatos, se quiera romper por algún esquema".

Sobre las elecciones que se celebran hoy en Cepyme y que enfrentan al actual presidente, Gerardo Cuerva, con la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, apoyada por el propio Garamendi, éste ha dicho que lo fundamental es "la unidad de acción empresarial" y ha lamentado las acusaciones personales en la campaña.

También a la entrada de la asamblea, el presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, ha deseado que el equipo que salga elegido cuente con el respaldo mayoritario de las pymes y ha abogado por la unidad.

"Hay muchos retos por delante y espero que el equipo sea sólido y podamos trabajar todos juntos para ir solucionando los problemas", ha apuntado.

Garrido ha señalado que al inicio de la asamblea electoral, que termina a las 14 horas, había un 84 % de participación -el 50 % estaba presente y el resto delegado-.

Están llamados a votar 505 vocales representantes de las 147 organizaciones territoriales y sectoriales de Cepyme.

La cita electoral ha estado enmarcada en un contexto de división en el seno de las patronales CEOE y Cepyme después de que el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, señalara la necesidad de un relevo al frente de la organización que representa a las pequeñas y medianas empresas. EFE

(Foto) (Vídeo)