Madrid, 8 may (EFE).- La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha lamentado que el Canal 24 horas de TVE se negara a incorporar la lengua de signos en la emisión en directo de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril y el aumento del gasto en defensa.
Para la entidad, "es inaceptable que las personas sordas sigan siendo excluidas del derecho a la información en un servicio financiado con fondos públicos".
La confederación va a enviar una carta a la Presidencia de la Corporación RTVE para exigir una rectificación inmediata y pedirá a la Secretaría de Estado de Comunicación que tome las medidas necesarias para que esta vulneración no vuelva a repetirse.
El presidente de CNSE, Roberto Suárez, ha recordado que el artículo 49 de la Constitución junto con una amplia legislación en materia de accesibilidad obligan a RTVE a garantizar que todas las personas puedan acceder a sus contenidos sin barreras.
"Para muchas personas sordas, la televisión convencional es su única fuente de información accesible, y privarles de esta opción es un claro ejemplo de desigualdad y marginación", ha aseverado.
Las entidades sociales consideran que la empresa pública "tiene el deber legal y moral de ser un ejemplo en materia de inclusión, cumpliendo con la normativa vigente y respetando los derechos fundamentales de todos los ciudadanos". EFE
Últimas Noticias
El PSPV acusa a Mazón de "ocultar" un cuarto anticipo del Gobierno de 324 millones para "ayudarle a pagar las facturas"

El Gobierno balear promoverá "medidas de calado" contra la saturación turística antes de la próxima temporada

Toque de diana a las 6.30, clases hasta las 18 y simuladores de vuelo, la formación de la Princesa Leonor para pilotar

Collboni viaja a Jordania y visitará el centro de la ONU para refugiados palestinos

Montserrat (PP) critica a Sánchez que "no ha hecho los deberes" en prevención de incendios
