Málaga, 7 may (EFE).- El presidente de la Mesa del Turismo, Joan Molas, ha pedido este miércoles al Gobierno "eficacia, gestión y, sobre todo, que diga la verdad" tanto sobre el apagón eléctrico sufrido el pasado 28 de abril como sobre los incidentes ferroviarios de los últimos días.
En declaraciones a los periodistas tras participar en un coloquio en el encuentro sobre alojamiento flexible 'Vitur Summit', Molas ha señalado que "primero fue el del lunes, ayer fue el de Barcelona, hoy gracias a Dios nada, pero estamos en una permanente sorpresa".
Se ha referido así a los problemas ferroviarios debido al robo de cable el pasado domingo en varios puntos de la red en Toledo, que causaron retrasos en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía; así como a una avería en Barcelona.
Molas ha demandado al Ejecutivo "gestión" y que los ciudadanos estén "informados" sobre estos incidentes, que "no han afectado de momento", ni espera que afecten, al turismo.
El presidente de la asociación empresarial ha incidido en la importancia de "la imagen de marca de España" y ha recordado que lo ocurrido ha tenido repercusión en algunos portales británicos, algo que "suele ser normal".
En materia de infraestructuras, Molas cree que hay algunos problemas que "hay que solucionar más tarde o más temprano". Ha opinado que el corredor ferroviario del Mediterráneo es "básico" y también hay varios aeropuertos que, en momentos determinados, "empiezan a tener problemas de ocupación y de capacidad".
Ha citado entre ellos al de Málaga, que rozó al cierre del pasado año los 25 millones de pasajeros; así como los aeropuertos de Valencia, Alicante, Barcelona y Palma de Mallorca, puesto que el de Madrid-Barajas "todavía puede crecer un 20 o 25 %".
Según Molas, la mejora de estos aeropuertos debe planificarse "a medio y largo plazo, porque una solución de una infraestructura de este nivel requiere un proyecto importante".
En cuanto a la evolución del turismo en España este año, Molas ha dicho que 2025 está "yendo bien": "Las previsiones son muy buenas y, si no ocurre nada más y la situación geopolítica no se complica, tendremos un gran año".
Las perspectivas son "muy buenas", tanto para los meses de verano, de junio a septiembre, como "sobre todo, octubre y parte de noviembre", en los que espera un comportamiento tan positivo o mejor que mayo.
Respecto al mercado nacional, ha reconocido que "es el que está más flojo", con una previsión de aumento del 1,2 %, frente al 4,5 % del internacional, en el primer cuatrimestre del año.
No obstante, los datos que trasladan las agencias de viajes y las plataformas es que "las compras de vacaciones se están anticipando y eso es bueno", ha comentado. EFE