Madrid, 6 may (EFE).- La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso ha aprobado este martes el dictamen del Tratado de amistad y cooperación entre España y Francia con la abstención del PP, que ha recurrido ante el Constitucional un artículo que permitirá que miembros de ambos gobiernos asistan a los consejos de ministros del otro país.
El portavoz del PSOE, Pepe Mercadal, ha defendido el acuerdo al destacar que incluye mecanismos de colaboración y concertación para fortalecer las relaciones con un país vecino y aliado y mejorar la gestión de los problemas en las zonas fronterizas,
Pero el portavoz del PP, Carlos Floriano, ha insistido en que tener unas relaciones magníficas con Francia no impide hacer las cosas bien y ha insistido en que la presencia de ministros extranjeros en el Consejo de ministros español no es una cuestión pacífica.
Los populares se han abstenido a la espera de que se pronuncie el Constitucional.
Vox, por su parte, ha tachado de "peregrina" la idea de intercambiar ministros y ha criticado con dureza un texto que, a su juicio, es un "compendio de postulados woke" con referencias a la Agenda 2030, la diplomacia feminista o el cambio climático.
En la misma sesión, la Comisión ha dado luz verde al dictamen del Acuerdo marco avanzado entre la UE y Chile, en esta ocasión con el apoyo de socialistas y populares y entre críticas del socio de Gobierno -Sumar-, Podemos y Vox.
Sumar y Podemos han recordado que se trata de un acuerdo cerrado con un gobierno y una generación anterior marcada por políticas neoliberales y que está cuestionado por el actual gobierno de Gabriel Boric.
Ambas fuerzas han alertado de que el acuerdo impulsará proyectos para extraer y exportar litio desde el país latinoamericano, privándole del control sobre sus recursos estratégicos, favoreciendo intereses de empresas extranjeras y poniendo en riesgo sus ecosistemas.
Vox, por su parte, ha apostado por el principio de preferencia comunitaria, los acuerdos dentro de la UE, frente a alianzas con terceros países.
Ante las críticas, el PSOE ha recordado que Chile fue el primer país latinoamericano con el que la UE firmó un acuerdo de asociación y ha defendido el nuevo texto, que "actualiza y mejora" aquel y que incluye aspectos clave, como la regulación de las inversiones, la propiedad intelectual o el desarrollo sostenible. EFE
Últimas Noticias
Covite lamenta "la pasividad institucional" ante la exaltación a ETA en las fiestas estivales en Euskadi y Navarra

IU denuncia que el PP brinda una victoria a Vox y abre la vía "peligrosa" de discriminación religiosa en Jumilla

La fragata 'Méndez Núñez' comparte ejercicios con la Armada de Japón antes de emprender regreso a España

El PP insiste contra el PNV y avisa de que su "apoyo cómplice" a Sánchez le está costando votantes: "Cada vez son menos"

El PSOE exige al PP "transparencia" con el 'caso Montoro' y se pregunta si impulsarán una comisión de investigación
