Aagesen pide "no mezclar" el apagón con el debate sobre el calendario del cierre nuclear

La ministra Sara Aagesen defiende la competitividad de las energías renovables y rechaza la vinculación del apagón del 28 de abril con el cierre nuclear programado entre 2027 y 2035

Guardar

Madrid, 6 may (EFE).- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dicho este martes que "demonizar las renovables" supone alejarse de la competitividad y las oportunidades que presentan para España, y ha pedido "no mezclar" el apagón con el debate sobre el cierre nuclear.

En su respuesta a la interpelación formulada por la senadora del PP Paloma Martín, Aagesen ha instado a todas las formaciones a trabajar "desde el rigor" para que nadie se precipite acerca de cuáles fueron las causas del corte de suministro que afectó, hace una semana, a la España peninsular y Portugal.

Antes, la senadora popular había atribuido el apagón a la "política energética sectaria" del Gobierno, que "ha convertido al sistema eléctrico en frágil" al priorizar que la energía "sea renovable antes que segura".

"Hay dudas razonables sobre si hubo instrucción política alguna, sobre si intentaron batir un nuevo récord y autoproclamarse campeones del mundo de energía solar y eólica", ha indicado Martín, que ha reprochado al Ejecutivo que "su apocalípsis climático le ha llevado a una carrera desquiciada por ser el país más verde de entre los verdes".

Para el grupo parlamentario popular, urge una auditoría independiente de lo ocurrido, "porque una comisión de investigación presidida por los investigados es una broma", pero también ve necesario invertir en redes eléctricas, potenciar el almacenamiento y "prolongar la vida útil de las centrales nucleares".

En este sentido, la ministra ha puesto en valor la transición energética emprendida por el Gobierno, y ha instado a no ser "simplistas" y "aislar los debates" sobre lo que pasó el pasado 28 de abril, con el inédito apagón, y la ampliación o no del calendario del cierre nuclear.

Aagesen ha recordado que el cierre nuclear está previsto que se realice, de forma escalonada, entre 2027 y 2035, a raíz de la hoja de ruta que pactaron Enresa (la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) y las empresas propietarias de las plantas en 2019.

Desde ese momento y hasta ahora, el Ejecutivo "no ha recibido ninguna propuesta" para ampliar el calendario. "No ha llegado. Si usted la ha recibido, me lo puede comentar", ha señalado la vicepresidenta tercera a la senadora popular. EFE