María Araujo: "Después de la lesión, disfruto más el momento"

María Araujo reflexiona sobre su recuperación tras la lesión, su rol como capitana en una selección rejuvenecida y la importancia de los próximos partidos para la clasificación al Eurobasket 2025

Guardar

Torrejón de Ardoz (Madrid), 3 feb (EFE).- María Araújo (Vigo, 1997) tenía los Juegos Olímpicos de París 2024 como objetivo durante toda su recuperación tras romperse en 2023 el ligamento cruzado. Llegó y jugó. La ala-pívot de la selección española hoy forma parte de un grupo nuevo, rejuvenecido, de jugadoras que están a un paso de clasificarse al Eurobasket 2025. Es una de las capitanas, la tercera jugadora con más internacionalidades de esta lista. Se enfrentan a Austria (jueves 6, 18:00 horas) y Países Bajos (domingo 9, 14:30 horas).

Pregunta.- Muchos partidos, acaba de llegar de Turquía, jugó el domingo, hoy entrena… ¿Cómo está el grupo? ¿Hay cansancio acumulado?

Respuesta.- El grupo está con ganas, ilusionado. Es la clave de esta juventud que llevamos en esta selección. Luego, es cierto, todas en nuestros equipos venimos con muchos minutos, con muchos partidos seguidos, con viajes y, las que estamos en doble competición, sumamos los viajes largos. Pero al final, con ganas e ilusión y felices de estar aquí otra vez juntas.

P.- Es una de las capitanas, en esta lista la tercera con más internacionalidades. Estas jugadoras que vienen nuevas de este ciclo olímpico, una lista rejuvenecidas. ¿Son sus pupilas?

R.- Me veo en ellas, cuando yo entré en la selección veías a las veteranas y tú venías con la ilusión y el respeto de estar aquí. Saber que es un premio, que tienes que disfrutarlo y lo ves como con el reflejo de estar ahí. Además, somos jóvenes, es muy cercana esa etapa de entrar a la selección y es guay.

P.- ¿Qué ojos tienen cuando salen a la cancha? ¿Se acuerda de su mirada cuando salía con la selección por primera vez?

R.- Es una mezcla de nervios, ilusión y querer hacerlo bien. Se ve lo que demuestran, que son jóvenes con alegría, pero que también tiene el carácter ganador, que por eso están aquí. Esa mezcla de la garra española es genial.

P.- ¿Y qué les puede aportar usted?

R.- Es un poquito que tenemos más experiencia y más rodaje que ellas. Llevamos más años jugando Euroliga, más años aquí en la selección. Lo único que podemos aportar es cómo venimos entrenando con Miguel, cómo trabaja, lo que le gusta e intentar ayudarlas para que marchen en la misma dirección que quiere él y esto es muy cortito y hay que ponerse para jugar estos partidos y sacarlos.

P.- Ya reapareció en los Juegos Olímpicos y, si bien esto todavía son ventanas… ¿Ve el Eurobasket como una oportunidad de cerrar bien el círculo?

R.- Cada campeonato es una oportunidad nueva. Los Juegos ya quedaron atrás y era un medio ciclo. Esto claramente es un ciclo nuevo. Tenemos ganas de empezar a competir y cerrar esa clasificación del Eurobasket. Pero esto es un camino del verano, empieza el camino desde aquí. Con ganas de clasificarnos y pelear por las medallas.

P.- Y hemos hablado de ciclo deportivo, pero ha tenido su propio ciclo con la lesión. ¿Cómo sientes este Eurobasket?, ¿has olvidado completamente tu lesión?

R.- Sí, los Juegos Olímpicos eran un objetivo para mí durante la lesión. El poder pensar que había algo al final grande, un sueño de muchas jugadoras. Pude completarlo. Ahora la lesión está atrás. Es seguir trabajando por estar en la lista de doce y poder cumplir un europeo y más internacionalidades con la selección. Ahora, después de la lesión, sí que veo todo más poco a poco, me pongo objetivos a corto plazo y disfruto más el momento.

Para el verano aún queda mucho y tengo muchos retos con el equipo. He aprendido a disfrutar estas pequeñas cosas y, cuando llegue el verano, poder disfrutar de lo del verano.

P.- En su recuperación hablaba de la importancia del apartado mental y oyéndola se nota que lo ha trabajado. ¿Qué les aporta usted en el apartado mental a las jóvenes?

R.- Espero que vean que al final es un proceso de resiliencia y trabajo en mí. Han visto que he pasado una lesión larga y que, igual ya no tanto por tema de lesiones, sino también en tu carrera deportiva, pueden ver que, si sigues trabajando, con humildad y te mantienes constante, las cosas pueden llegar. Espero que puedan ver en mí que, a pesar de lesionarme, sigo teniendo trabajo detrás y que con buena actitud puedes volver. Aquí y donde te propongas.

P.- ¿Y cómo está en Turquía? Ya lleva un tiempo instaurada.

R.- Es verdad que estoy muy lejos, pero estoy contenta. Es un club que nos trata muy bien, todas las instalaciones y los medios que nos dan a las jugadoras son muy buenos. Y, al final, es un club que pelea por intentar ganar todos los títulos. La exigencia es muy alta y es un reto. Salir de la lesión e irme a Turquía fue un reto deportivo muy grande. Como en España en ningún sitio, pero estoy bien, me cuidan y estoy contenta.

P.- ¿Entonces no hay vistas de volver a España?

R.- No, por ahora no. Tengo un año más. Sí que es verdad que se puede acortar, pero en principio estoy contenta y, si seguimos cumpliendo todos los retos y las expectativas, tengo un año más de contrato.

P.- ¿Y los encuentros ante Austria y Países Bajos para cerrar la clasificación? Viajan mañana a Viena.

R.- Es un partido importante porque estamos iniciando un nuevo ciclo y, al final, lo que nos construye son los partidos. Hay que salir concentradas, serias, pensando que no nos conocemos tanto en la pista como otros años. Aún exige una doble concentración y plantear el partido con que queremos cerrarlo y queremos clasificar automáticamente.

También el disfrutar, cuando todas estas jóvenes van a debutar y tienen la ilusión ahí… Yo creo que va a ser una mezcla bonita de esa concentración y esas ganas, disfrutar y llevarnos los partidos. EFE