La Carrera de la Mujer de Valencia cuenta ya con más de 3.000 inscritas

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana promueve la inscripción gratuita para mujeres afectadas por la dana y destina fondos a la lucha contra el cáncer y a la reconstrucción comunitaria

Guardar

Valencia, 30 ene (EFE).- La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Valencia, segunda prueba del circuito nacional tras la de Gran Canaria, sigue ultimando los detalles de la que, será una de sus ediciones más especiales de las celebradas hasta la fecha y que a dos meses de su celebración cuenta ya con más de 3.000 inscritas.

La prueba, que se celebrará el domingo 30 de marzo, sigue volcando sus esfuerzos en apoyar y ayudar las mujeres más afectadas por los efectos de la dana del pasado otoño. La organización ha invitado a participar gratis a 2.000 mujeres de los 82 municipios afectados por la catástrofe, de las cuales muchas de ellas ya se han inscrito.

Estos dorsales, unos 25 por cada municipio, se siguen repartiendo y asignando con la colaboración de los propios Ayuntamientos, a los que la propia Carrera de la Mujer está contactando.

Desde la organización, indicaron que si algún ayuntamiento todavía no ha sido contactado, puede dirigirse a ellos para solicitar los dorsales gratuitos que le corresponden a su municipio.

Además, la Carrera de la Mujer donará 1 euro de todas las inscripciones a la Fundació Horta Sud para seguir apoyando a los damnificados por la dana en la Comunitat Valenciana para seguir trabajando para la reconstrucción de la comarca, imprescindible una vez pasada la primera fase de emergencia.

La Carrera de la Mujer, además de estas acciones extraordinarias con motivo de la dana, mantiene su apoyo a la lucha contra el cáncer de mamá con una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer que este año aumenta a 90.000 euros.

Como cada año, la organización también pone a la venta 100 dorsales totalmente solidarios a favor de Alanna, entidad sin ánimo de lucro que busca la inclusión de mujeres en situación de grave vulnerabilidad.

En este 2025 el objetivo de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana seguirá siendo difundir la práctica del 'running' y del ejercicio aeróbico entre las mujeres de todas las edades, luchar contra el cáncer, recaudar fondos para promover su investigación y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada, así como combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos. EFE

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae