Madrid, 28 ene (EFE).- Las organizaciones sindicales celebran los datos récord de empleo (21,85 millones de ocupados) con que ha cerrado el año 2024, pero apuntan a problemas estructurales que generan precariedad laboral y lastran el poder adquisitivo de los trabajadores como la temporalidad o la parcialidad no deseada.
UGT ha señalado en un comunicado la parcialidad involuntaria, que afecta al 44,6 % de trabajadores, como una de "las causas principales de pobreza laboral", al tiempo que ha lamentado las cifras de paro de larga duración.
El sindicato USO también ha alertado del incremento de empleos a tiempo parcial, lo que supone "una tendencia a la precarización" que no se paliará mientras no se tomen "medidas valientes y estructurales".
Para CCOO la cifra de paro sigue siendo "inasumible", a pesar de que con la última reforma laboral se ha conseguido recortar la tasa de temporalidad.
En este contexto, CCOO considera importante cerrar un acuerdo para subir el salario mínimo y reducir la jornada laboral semanal. EFE
Últimas Noticias
El PP encarga al creador de la marca Vox y colaborador de Ayuso, Rafael Núñez, la coordinación de Migración

Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente sobre los contratos de mascarillas del 'caso Koldo'

Tellado se rodea de 27 personas para engrasar electoralmente al PP y sólo incluye a una mujer como coordinadora

Exteriores pide a Tailandia y Camboya que "respeten por el bien de la paz y el diálogo" el alto al fuego acordado

La UCO dice que las gasistas pagaron 673.500 euros al bufete del caso Montoro y que gran parte fue a gastos personales
