(Actualiza la EC1008 con datos de la criptomoneda al cierre de los mercados bursátiles en Europa)
Madrid, 27 ene (EFECOM).- El bitcóin, la criptomoneda más extendida del mercado, perdía el 4,8 % al cierre de los mercados europeos de este lunes y se movía en el entorno de los 99.500 dólares, afectado por la caída de Wall Street tras el auge de DeepSeek.
La criptodivisa ha experimentado notables caídas durante el desarrollo de la sesión bursátil y ha perdido la barrera psicológica de los 100.000 dólares, una semana después de marcar máximos históricos.
Hace justo una semana, el pasado 20 de enero, el bitcóin alcanzó nuevos máximos en los 109.241 dólares, coincidiendo con el día en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su nuevo mandato.
Según explica el analista experto en criptoactivos de la plataforma eToro, Simon Peters, el movimiento a la baja del bitcóin de este lunes responde al "sentimiento de aversión al riesgo en los mercados debido a DeepSeek, una nueva aplicación de inteligencia artificial china que utiliza significativamente menos recursos que sus homólogas estadounidenses, como ChatGPT".
El bitcóin inició una tendencia alcista tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales el pasado 6 de noviembre, y desde ese momento se ha revalorizado cerca de un 44 %.
El experto de eToro considera que "aunque los precios de los criptoactivos han caído tras el entusiasmo previo a la toma de posesión, con Trump ya en el cargo, EE.UU. ha comenzado su camino hacia una postura pro-cripto". EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno estudia medidas con las CCAA afectadas para hacer frente al impacto sociolaboral de los incendios

Adelante pide a Fiscalía que actúe ante Vox por "criminalizar a la inmigración" por incendio en una iglesia de Granada

El PSOE pide al resto de partidos que se aparten del "negacionismo" y apoyen el pacto climático propuesto por Sánchez

Guardiola aboga por flexibilizar una normativa ambiental que es "rígida" y pide más inversión en prevención de incendios

Podemos exige reformular el plan del lobo de Cantabria para que no haya "controles letales"
