Montserrat (PP) denuncia ante la UE el "afán de colonización" de Sánchez con Telefónica

Dolors Montserrat alerta sobre el uso de 2.300 millones de euros en impuestos para influir en Telefónica y critica los intentos de Pedro Sánchez por controlar instituciones y empresas privadas

Guardar

Madrid, 26 ene (EFE).- La vicepresidenta del grupo popular europeo, Dolors Montserrat, ha denunciado en la UE el "afán de colonización" del Gobierno de Pedro Sánchez en una institución privada como Telefónica a raíz del relevo de su presidente y tras comprar el 10 % de su accionariado con "los impuestos de todos los españoles".

En una entrevista en la Cadena Cope, Montserrat ha explicado que lo que ha denunciado esta semana ante la Comisión Europea es el "afán de colonización" de Sánchez, que, a su juicio, "no se detiene" en las instituciones públicas, "lo que también hemos denunciado en Europa", sino que ahora también "quiere controlar las empresas privadas".

A este respecto, ha recordado que el año pasado el Gobierno "usó 2.300 millones de los impuestos de todos los españoles para irrumpir en el Consejo de Telefónica", y ha lamentado que lo primero que ha conseguido en su último "asalto" a esta empresa, con el relevo de su presidente, es que sus acciones cayeran en bolsa al día siguiente.

"Todos estos movimientos forman parte de la deriva antidemocrática de Sánchez, que ya conocen en Europa y deben continuar conociéndolo. Y por tanto por eso, lo denunciamos", ha defendido, al indicar además que en ámbitos europeos ya se le compara con el presidente húngaro Viktor Orbán.

Respecto a si hay algún tipo de legislación europea que se haya vulnerado con el nombramiento del nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, propuesto por el Gobierno a través de la SEPI, Montserrat ha explicado que Europa, en su artículo 2, defiende el Estado de derecho.

Eso significa, ha dicho, que "no puedes vulnerar la independencia judicial, señalar a los medios de comunicación ni colonizar las instituciones, y ahora, coger el dinero de todos los españoles para comprar el 10% de una empresa privada para luego también colonizarla".

Montserrat también ha abordado su primera reunión con el nuevo comisario de justicia europeo, al que, según ha comentado, le ha explicado esa "deriva antidemocrática" de España, donde "tenemos un gobierno que, para mantenerse en el poder, rebajó los delitos de corrupción, cuando Europa va en dirección contraria".

Además le ha expuesto que lo que pretende hacer Sánchez con sus reformas legislativas, como la de eliminar la acusación popular, es "amnistiar a su familia" y su entorno personal, que está siendo investigado por corrupción.

Según Montserrat, el comisario se ha comprometido a estudiar todas estas denuncias que le trasladaba.

La vicepresidenta europea del PP se ha pronunciado también acerca de la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

A este respecto ha señalado que Estados Unidos "es un aliado estratégico para Europa", que comparte con ese país "una forma de entender el mundo"

 "Afrontamos retos importantes y sabemos que aislarnos no nos beneficia a ninguno. Europa tiene claro que tiene que continuar un diálogo constructivo y positivo", ha observado.EFE