Murcia, 23 ene (EFE).- La hija de la mujer asesinada anoche en Torreagüera (Murcia) recibía apoyo desde hace dos años de la red regional de recursos a víctimas de violencia de género (CAVI), según ha confirmado la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, tras un minuto de silencio.
La mujer, de 79 años, falleció en la noche de este miércoles tras interponerse en la trayectoria de un disparo realizado por la expareja de su hija, un hombre de 58 años, ex vigilante de seguridad, que había sido condenado en noviembre de 2024 por maltrato y tenía una orden de alejamiento en vigor.
La consejera ha participado en el minuto de silencio convocado en repulsa por el asesinato, junto a autoridades, representantes de entidades sociales, policiales y ciudadanos.
Ruiz manifestó que “tenemos que seguir denunciando, tendiendo la mano a las mujeres que están sufriendo situaciones de violencia machista, porque esta lacra no nos define como sociedad y es responsabilidad de todos, pero también de cada persona, poner fin a este abuso y desigualdad que sigue pesando sobre las mujeres”.
La titular de Política Social mostró su apoyo y respeto a los familiares de la víctima y explicó que la hija se encontraba inscrita en el sistema VioGén y que el agresor contaba con una orden de alejamiento en vigor.
Explicó que "desde la Red CAVI se le viene prestando todo el apoyo necesario desde hace dos años" y que "es importante que las mujeres de la Región de Murcia sepan que no están solas y que desde el Gobierno regional seguimos reforzando y mejorando los recursos y protocolos para poder ofrecerles asistencia inmediata y protección y para que ninguna mujer sienta miedo".
Detalló que en el último año, 7.091 mujeres acudieron a la red CAVI para recibir asesoramiento jurídico, así como ayuda psicológica y social, de las cuales, 83 eran menores de edad.
El Centro de Emergencia de Murcia, por su parte, acogió de forma inmediata a 206 mujeres y a sus hijos (un total de 111 menores) por encontrarse en situación de peligro y desamparo.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. EFE