Miles de docentes piden mejoras en la primera huelga al Gobierno Vasco de Pradales

Miles de profesores se manifiestan en Bilbao en protesta por condiciones laborales, mientras sindicatos exigen medidas para rejuvenecer plantillas y estabilizar el empleo ante el descenso de la natalidad

Guardar

Bilbao, 22 ene (EFE).- Miles de profesores se han manifestado este miércoles en Bilbao en la primera de las jornadas de huelga en la educación pública y la primera que afronta el Gobierno Vasco presidido por Imanol Pradales.

El paro convocada por los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO ha tenido un seguimiento del 75 % entre los docentes, según los sindicatos, cifra que el Gobierno Vasco ha rebajado al 45 %.

La de este miércoles es la primera del ciclo de 12 jornadas de huelga promovido por dichos sindicatos entre diferentes colectivos de la educación pública y que ha dado inicio con un llamamiento a los cerca de 27.000 profesores de sus centros escolares, también convocados a parar su actividad este jueves.

En el marco de la convocatoria, miles de docentes se han manifestado desde las 11:30 horas por la Gran Vía de Bilbao entre gritos reivindicativos y tras una pancarta que reclamaba la mejora de las condiciones laborales y que se decidan "aquí", en Euskadi, y "ahora".

Los sindicatos convocantes han valorado el "amplio" seguimiento que ha obtenido el llamamiento, que han cifrado en más del 75 %, y han lamentado que a través de los "abusivos" servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco "se ha denegado el derecho a la huelga de miles de trabajadores".

La valoración sindical contrasta con la del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que ha establecido en el 48 % el seguimiento de la huelga por parte del profesorado, según los datos recogidos por el servicio de inspección en el 82 % de los centros educativos públicos.

Los convocantes reclaman medidas para rejuvenecer las plantillas, aliviar sus cargas laborales, recuperar el poder adquisitivo perdido y estabilizar el empleo público, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.

También piden que se garantice el empleo frente a fusiones y cierres de centros públicos ante el descenso de la natalidad. EFE

(foto) (vídeo)