Nerea Díaz
Madrid, 23 ene (EFECOM).- Turistas rurales procedentes de Estados Unidos y Asia Oriental: éste es el público objetivo en el que se están enfocando los municipios pertenecientes a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, según ha explicado su presidente, Francisco Mestre.
Gracias a la internacionalización que permite este punto de promoción, se puede llegar a turistas estadounidenses con un alto nivel adquisitivo que "buscan alojamientos de cinco estrellas en zonas rurales", ha enfatizado.
Y, en la red de los Pueblos más bonitos de España, que desde hoy tiene 122 municipios, hay hasta 15 localidades con estas características.
El turismo internacional de este tipo busca, en términos generales, "la España desconocida, la de interior", pues "además de disfrutar de como se hace el queso, espera ver la España real y bien conservada", ha explicado Mestre.
La lista se inició en 2010, emulando el modelo francés de "Les Plus Beaux Villages de France"; también pertenecen a la Federación redes de municipios en Italia, Bélgica y Japón, que han sido, a su vez, el reflejo para nuevas asociaciones en Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal.
En el caso de España, para su promoción, además de un boletín de noticias y las redes sociales, también usan la prestigiosa guía Michelin, con un mapa donde aparecen todos los municipios de la asociación y en su versión francesa, que se vende en toda Europa y está disponible en inglés y francés.
El municipio de Rubielos de Mora (Teruel) forma parte de la asociación desde 2013, casi al inicio de la asociación y, en palabras de su alcalde, Ángel García, fue "una apuesta de éxito".
Para esta localidad, de tan solo 615 habitantes, el hecho de formar parte de la asociación "ha significado un incremento muy sustancial en el número de visitantes que se ha ido consolidando y manteniendo a lo largo del tiempo".
También han visto que formar parte de este club de excelencia ha permitido una proyección y difusión muy significativa como foco de atracción de visitantes, especialmente en la provincia de Teruel.
Para el regidor del municipio de Tejeda (Gran Canaria), Francisco Juan Perera, la entrada en esta asociación ha sido "un antes y un después".
Se ubica en una zona rural donde 1.800 habitantes conviven con una "orografía muy accidentada y con una despoblación anunciante", ahora pertenecer a la asociación ha propiciado que la población "se haya quedado estable", derivada de la inyección económica del turismo.
Según Perera, ha supuesto un desarrollo económico con más casas vacacionales, un hotel rural y nuevos establecimientos de hostelería, en el camino de adaptar la oferta para poder acoger a los visitantes en el municipio.
Otro de Los Pueblos Más Bonitos de España es Baños de la Encina (Jaén) de 2.375 habitantes, que se adhirió en 2021 a la red.
Su alcalde, Antonio las Heras, ha destacado que ha habido un cambio "muy marcado y significativo" desde que entraron en la asociación; por ejemplo, ahora los propios habitantes del pueblo "se sienten orgullosos" de que se le reconozca.
Y es que gracias a la red, el municipio se encuentran en muchos canales de promoción y guías turísticas, "dando el salto del reconocimiento al conocimiento".
A modo de ejemplo, el buque insignia de Baños de la Encina es su castillo, que antes de 2021 recibía cerca de 15.000 visitantes, mientras ahora entran unos 35.000.
Llerena y Jerez de los Caballeros (Badajoz), La Fresneda y Linares de Mora, (Teruel), Berlanga de Duero (Soria), Poza de la Sal (Burgos) y Letur (Albacete) entran desde hoy oficialmente a formar parte de esta red, un club que les permitirá llegar más lejos y atraer a todos aquellos visitantes que buscan la autenticidad. EFECOM