Sevilla, 22 ene (EFE).- La anguila europea se encuentra al borde de su extinción por la drástica reducción de su población en los últimos años, según alerta un estudio científico del Parc Natural del Delta de l’Ebre y de la Estación Biológica de Doñana (la EBD-CSIC).
Según el estudio, esta "drástica reducción" que ha experimentado la población de anguila europea se ha agravado por el impacto de un cangrejo invasor y una política pesquera poco decisiva con la conservación de esta especie, que se considera en peligro crítico desde 2008.
Los resultados revelan una situación "muy preocupante" y demuestran que, desde 2008, año en el que la especie se clasificó “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su estado de conservación “está empeorando gravemente de forma muy rápida”.
El artículo acaba de ser publicado en la revista científica Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems y recuerda que la anguila europea realiza "una de las migraciones más asombrosas de la naturaleza", ya que llega en forma de angula a las costas europeas y norteafricanas, unos dos años después de haber nacido a miles de kilómetros de distancia, en el Mar de los Sargazos, en el océano Atlántico septentrional.
Antes lo hacía en tanta abundancia que las anguilas que se desarrollaban a partir de esas angulas eran consumidas por todas las comunidades humanas, costeras e interiores, y sustentaban pesquerías que devinieron industriales durante el siglo XX.
Pero en torno a 1980 la especie no dio más de sí y colapsó, el derrumbe fue brusco e implicó una reducción en la llegada de angulas de en torno al 95 %.
Es decir, por cada cien angulas que culminaban en viaje desde Los Sargazos antes de 1980, en el siglo XXI lo hacen unas cinco, y tras ese colapso la población no se ha recuperado.
Para realizar este estudio, los científicos analizaron las capturas de anguila en tres de las principales lagunas del Delta del Ebro (Encanyissada, Tancada y Canal Vell), aportados por la cofradía de pescadores de Sant Carles de la Ràpita. La explotación de la pesca en estas lagunas se remonta al siglo XIII y fue clave en la fijación de población en la zona.
La cofradía de Sant Pere tiene los derechos de pesca desde 1879 y mantiene un registro de capturas desde 1966, de modo que la información sobre capturas de anguila incluye tanto a la anguila amarilla, que en el Delta llaman "borda", como a la plateada, lista para emprender la vuelta al Mar de Los Sargazos, que aquí denominan "vera”. EFE
Últimas Noticias
Murcia exige al delegado de Gobierno que "se plante en Madrid y reclame el agua" que pertenece a la CCAA

Europa Press reúne este miércoles a los presidentes de las 8 diputaciones en el foro 'Andalucía desde sus territorios'

El PSOE recurre en el TC la reforma del PP que permite al Senado revisar la urgencia impuesta por Congreso y Gobierno

Vox dice que Sánchez usa Israel como "cortina de humo" para tapar la corrupción y le acusa de "legitimar" a Hamás

Felipe González sostiene que no convocar elecciones porque "las va a ganar la derecha" es "un argumento antidemocrático"
