Madrid, 22 ene (EFECOM).- El 40 % de las reservas de las pymes turísticas españolas a través de Booking.com proceden de turistas internacionales, según un informe dado a conocer este miércoles por la plataforma, en el que se muestran tendencias pero en el que no se desvelan datos específicos del número de compañías que lo usan.
De acuerdo con este estudio, las pymes españolas que se anuncian a través de Booking.com aseguran su primera reserva en un promedio de 18 días.
El informe se ha presentado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) por Ana Abade, responsable de Asuntos Públicos para España y Portugal de Booking.com, y se corresponde con la primera edición de la radiografía de pymes turísticas españolas, en la que se analiza cómo este tipo de alojamientos han aumentado su visibilidad a través de esta plataforma.
Uno de los datos que se ofrecen en este informe es el porcentaje de crecimiento de facturación media de este tipo de pymes y, en este contexto, se ha apuntado que sus ingresos han experimentado un aumento sostenido, pasando de un crecimiento del 36 % en 2021 al 80 % en 2024.
Otro dato es que el 90 % de las nuevas pymes listadas en Booking.com se encuentran fuera de Madrid y Barcelona, con una de cada cuatro ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Así, Andalucía, Islas Canarias, Comunidad Valencia, Cataluña y Madrid son las autonomías con más pymes registradas en la plataforma.
Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal, ha valorado que este informe refleja cómo, a pesar de los desafíos, estas empresas han sabido adaptarse e innovar para prosperar en un entorno cambiante.
Según apunta Booking.com, el 100 % de los propietarios considera positiva su relación con la plataforma digital y de ellos, tres de cada cuatro (75 %), califican esta colaboración como "muy beneficiosa".
Entre los principales beneficios que las pymes destacan de su colaboración con Booking.com, figuran un aumento de la visibilidad como apunta el 64 % de los usuarios, mientras que un 62 % afirma haber incrementado las ventas gracias a la plataforma.
Además, el 56 % ha considerado que trabajar con la plataforma les ha permitido optimizar recursos, ahorrando tiempo y reduciendo costes operativos.
Hace 20 años, la plataforma de reservas turísticas abrió en Barcelona su primera oficina fuera de los Países Bajos. EFECOM
Últimas Noticias
El banco central surcoreano revisa al 0,7 % el crecimiento del PIB en el segundo trimestre
El Gobierno confía en la "normalidad institucional" en la apertura del año judicial y censura el "boicot" de Feijóo
