Denaria: La Administración Pública concentró 50% de quejas por no poder pagar en efectivo

Denaria reporta 144 quejas en 2024 por restricciones al pago en efectivo, destacando el aumento en denuncias hacia el sector privado y el rol de la Administración Pública como principal responsable

Guardar

Madrid, 22 ene (EFECOM).- La plataforma Denaria, la asociación que defiende el uso del dinero en efectivo, recibió en 2024 un total de 144 quejas relacionadas con la imposibilidad de realizar pagos en efectivo tanto en establecimientos públicos como privados, y cerca del 50 % de las mismas fueron contra la Administración Pública.

Las 144 quejas contabilizadas el pasado año relacionadas con usuarios que se les ha negado la posibilidad de pagar en metálico, suponen una media de más de 12 quejas mensuales, que fueron tramitadas a través de correo electrónico o llamada telefónica.

Denaria, que ha señalado que la Administración Pública sigue siendo el sector que concentra el mayor porcentaje de denuncias, representando un 49,57% del total, ha apuntado que aunque supone un porcentaje inferior al 64% registrado en enero de 2024, sigue mostrando la falta de cumplimiento de la normativa en este ámbito.

Sin embargo, la asociación ha apuntado que aunque la Administración Pública continúa siendo el sector que recibe el mayor número de quejas, el número de denuncias hacia el sector privado ha aumentado de forma significativa, al pasar de un 36% del total a un 50,43%.

Tras la Administración Pública, el sector de la restauración es el segundo que más denuncias recibió, un 13,91% del total de las presentadas, frente al 29 % del año anterior, mientras que el tercer sector que recibió mayor número de denuncias en 2024 fueron las empresas de servicios de transporte, que representaron un 7% del total, aunque según Denaria este año crecen hasta el 13,91% del conjunto de quejas presentadas.

En cuanto a los establecimientos de venta de productos y servicios en general, que incluye supermerados, hoteles o empresas de seguros, la asociación ha señalado presentan aún mayor cantidad de quejas que las empresas de servicios de transportes y así toman el relevo de la tercera posición del ranking de tipo de empresas que recibe mayor cantidad de quejas, con un 19,13% del total.

La reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de mayo de 2022, que obliga a todos los comercios a aceptar efectivo como medio de pago dentro de los límites legales, ha sido un factor clave en las denuncias recibidas.

Denaria ha observado que las sanciones establecidas por incumplimiento, que van desde los 150 hasta los 10.000 euros, han comenzado a generar un efecto disuasorio en ciertos sectores. EFECOM